VULNERABLES VULNERABILIZADOS – INFORME SOBRE LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS (CIE) EN ESPAÑA 2015

informecie15El SJME presenta el informe del año 2015 acerca de los CIE en España. Este informe recoge las cifras relativas a expulsiones y devoluciones de personas extranjeras; tipologías de los internamientos acordados en España; expulsiones realizadas desde CIE; ciudadanos de la Unión Europea internados en CIE; personas internadas desagregadas por sexo y CIE; menores identificados en los diferentes CIE de España, etc. Algunas de las cifras que se expresarán es la primera vez que salen a la luz pública.

Asimismo, se da un repaso a la actividad realizada en los tres CIE (Barcelona, Madrid y Valencia) en los que interviene directamente el SJME a través de sus equipos de voluntarios, y en la que prima un carácter cualitativo, por el sentido de acompañamiento a la persona interna, frente al carácter cuantitativo.

Descarga documento

Sin protección en la frontera

 

Sin protección en la frontera. Derechos Humanos en la Frontera Sur: entre Nador y Melilla

Autores: Cristina Manzanedo Negueruela, Nuria Ferré Trad, Mª José Castaño Reyes, Josep Buades Fuster SJ y Juan Iglesias Martínez

Editorial: SJM-España e IUEM-Universidad Pontificia Comillas.

Problemas de las personas migrantes y refugiadas en su tránsito fronterizo entre Nador y Melilla, hasta su traslado a la Península.

 

 

Sin protección en la frontera

 

Voluntarios de Claver han iniciado en verano visitas semanales al CIE de Tarifa

Luego de un tiempo de coordinación con otras entidades, como parte de nuestra labor en el ámbito de fronteras, hemos iniciado las visitas periódicas al Centro de Internamiento de Extranjeros con voluntarios de Sevilla y Jerez. Este tiempo ha sido de toma de contacto, especialmente para hacer presencia y acompañar a las personas que se encuentran en Tarifa. Las actividades desarrolladas son clases de español  a través de voluntarios de Claver en coordinación con el Secretariado de Migraciones de Cádiz.

Recordamos que  nuestro objetivo es acompañar a las personas internas durante su estancia en el Centro, orientarles en aquellas gestiones no cubiertas por los servicios del CIE, ofrecerles recursos formativos y promover el cumplimiento efectivo de sus derechos. Esta tarea se encuentra en consonancia con el Servicio Jesuita a Migrantes.

Comunidades de Hospitalidad: Nuestra Asociación apoyará la Red de Familias Acogedoras y la Comunidad Casa Mambré en Sevilla

“Deseamos abrir nuestra casa, como quien recibe a un familiar que viene de visita, queremos ofrecer un espacio en nuestro hogar para dormir, para compartir las comidas, y para estar. En este sentido, pensamos que las personas acogidas se puedan incorporar a la dinámica familiar como uno más.  Respetaremos sus circunstancias, y en lo posible acompañaremos en lo cotidiano”.

La Asociación Claver en la línea de Hospitalidad promoverá la Red de Familias acogedoras que forma parte del Proyecto de Hospitalidad Mambré, promovido por la CVX en Sevilla. Esta red  estará abierta no solo a miembros de CVX sino a otras familias que quieran formar parte y sientan que pueden compartir valores y objetivos del proyecto.  Se favorecerá la comunicación y compartir de espacios comunes e iniciativas que puedan surgir en Casa Mambré, que actualmente acoge a tres personas inmigrantes en coordinación con Cáritas.

La red está conformada por aproximadamente seis familias, ellas han expresado que una de sus principales motivaciones es la importancia del encuentro con otros para crecer en su fe y compromiso.

Roxana Rosales, coordinadora de la red expresa: “La mayoría coincidimos en que el abrir nuestras casas y favorecer que nuestras familias se encuentren con otras nos enriquece, porque nos descentra, abre la mente, ayuda a nuestros hijos e hijas a conocer de otra manera y desde otras perspectivas a personas diversas. Cada una de las familias parte de su realidad familiar, todas estamos en etapa de crianza, unas con niños pequeños y otras con hijos e hijas mayores. En cualquier caso la disponibilidad de tiempos está mediada por estas circunstancias. Aún así vemos posible la acogida en la medida que la podamos encajar en la dinámica familiar.  Este sería el reto”

“Deseamos abrir nuestra casa, como quien recibe a un familiar que viene de visita, queremos ofrecer un espacio en nuestro hogar para dormir, para compartir las comidas, y para estar. En este sentido, pensamos que las personas acogidas se puedan incorporar a la dinámica familiar como uno más.  Respetaremos sus circunstancias, y en lo posible acompañaremos en lo cotidiano”.

Nuestra Asociación viene realizando acuerdos de colaboración con organizaciones responsables de la acogida a refugiados y migrantes y posibilitará el soporte de referencia a las familias. Igualmente, las familias podrán tener posibilidades de establecer red con las comunidades de hospitalidad existentes en diversos puntos de España, que vienen reuniéndose en encuentros anuales promovidos por el Apostolado Social de la Compañía de Jesús.