Taller informativo gratuito sobre Acreditación profesional

La Asociación Claver como parte del Programa de Acompañamiento ofrecerá este miércoles 1 de febrero de 17:30 a 19:30 un taller informativo gratuito sobre Acreditación profesional, en la sede de Trajano 35 . El objetivo es  dar a conocer el proceso y los requisitos necesarios,así como los lugares en los que se realiza el asesoramiento. Las personas destinatarias son preferentemente mujeres cuidadoras migrantes del ámbito de la atención sociosanitaria, no obstante, está abierto a otras áreas profesionales.

Según  la Resolución de 20 de diciembre de 2016, publicada en BOJA, se convoca para el año 2017 el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación para las unidades de competencia de las siguientes cualificaciones profesionales:

  • Actividades de gestión administrativa: 300 plazas.
  • Acondicionamiento físico en sala de entrenamiento polivalente: 300 plazas.
  • Acondicionamiento físico en grupo con soporte musical: 300 plazas.
  • Instrucción en Yoga: 100 plazas.
  • Mantenimiento eléctrico de baja tensión: 200 plazas.
  • Cocina: 150 plazas.
  • Transporte sanitario: 100 plazas.
  • Teleoperaciones de Atención, Gestión y Coordinación de Emergencias: 250 plazas.
  • Atención sociosanitaria a personas en el domicilio: 1.800 plazas.
  • Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales: 900 plazas.
  • Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) en Centros Educativos: 300 plazas.
  • Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil: 200 plazas.

Las condiciones son:  situación administrativa: poseer la nacionalidad española, haber obtenido el certificado de registro de ciudadanía comunitaria o la tarjeta de familiar de ciudadano/a de la Unión Europea, o ser titular de una autorización de residencia, o de residencia y trabajo en España en vigor, en los términos establecidos en la normativa española de extranjería e inmigración; edad: tener 20 años cumplidos en el momento de presentar la solicitud; experiencia: tener experiencia laboral o formación relacionada con la cualificación profesional que se solicite, en los últimos 10 años (hasta la fecha de la convocatoria), justificando, al menos, uno de los siguientes requisitos:  a) 3 años de experiencia o más, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas  b) 300 horas o más de formación no formal.

Las personas que deseen participar deberán llamar al 640218508/ 954932179 o enviar un correo electrónico a claver@asociacionclaver.org.  Podéis descargar el folleto informativo de la Junta de Andalucía en este enlace.

Barrios excluidos realidad y retos en el Centro Arrupe

Mesa redonda en el marco del Ciclo Soñemos la Ciudad de los Centros Fe-Cultura 

El pasado 19 de enero tuvimos la oportunidad de conocer la Sevilla muchas veces olvidada, la de los barrios en los que encontramos situaciones de exclusión y pobreza en la Mesa redonda EXCLUSIÓN SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES, organizada por el área Sociopolítica del Centro Arrupe. Han estado invitados Fernando de Armas, portavoz de la Plataforma Tres barrios-Amate y  Rosario García, Portavoz de la Plataforma Nosotros También Somos Sevilla. La mesa fue  presentada por José María Castells, de la Asociación Claver  y miembro del Área Sociopolítica.

 Desde las dos plataformas,  Nosotros también somos Sevilla del Polígono Sur y de la plataforma Tres Barrios-Amate compartieron la problemática de sus barrios, la complejidad de la situación de pobreza y exclusión con índices muy significativos de Sevilla y de España. En medio de esto, también señalaron las iniciativas de lucha y movilización ciudadana que han posibilitado los Planes Integrales de Actuación, aunque reconociendo la falta de una apuesta política real de las administraciones.

Acompañamiento para la Hospitalidad en Andalucía

El sábado 21 de enero hemos tenido la oportunidad de encontrarnos y reflexionar juntas las diversas organizaciones con  iniciativas de Acogida y Hospitalidad en una jornada convocada por la Asociación Claver SJM en el Centro Arrupe.  Contamos con Martín Iriberri sj director de Loiolaetxea, comunidad de hospitalidad de la Compañía de Jesús en San Sebastián que lleva 15 años de recorrido y muy cercano además al trabajo con personas migrantes. 

Partimos situándonos desde nuestros lugares de referencia, diversos, tanto en tiempo de recorrido como en lugares geográficos o modelos, sin embargo, hemos coincidido todos en que ha sido una experiencia enriquecedora que nos ha permitido conocernos, dialogar  y converger.

Abordamos claves fundamentales y herramientas para la hospitalidad, importancia de poner  la fuerza  en los vínculos comunitarios y con el horizonte de  posibilitar un mundo más solidario y justo. También hemos podido reflexionar sobre cómo ir abordando la inevitable tensión entre intervención y acompañamiento, convivencia, establecimiento de vínculos. Las comunidades de hospitalidad favorecen ir construyendo nuevas formas de integrar vida y misión, ir tejiendo puentes hacia la reconciliación y la dignidad humana para todos,  desde ese lugar privilegiado del encuentro con el otro, donde surge la invitación a descalzarse y a tomar conciencia de que pisamos tierra sagrada.

Han participado miembros CVX en Sevilla desde la experiencia del Proyecto Mambré: Casa Mambré y Red de Familias Acogedoras, Espacios Berakah: voluntarias, Hermanas Claretianas  del Espacio Betania, una religiosa Vedruna,  Religiosas de la Consolación que llevan una experiencia de Acogida en Huelva y Linares y colaboran  en Sevilla con diversas organizaciones. Igualmente,  Proyecto Nazareth de Cáritas Diocesana de Sevilla, CVX Jerez que viene apoyando el voluntariado en el CIE de Tarifa y colaboradoras de Acompañamiento en el Espacio Trajano de Claver.

Comida compartida, foto de grupo, ilusión y conciencia de la fuerza de establecer estos encuentros que nos ayudan a mirar más allá de nosotros mismos y descubrir la sabiduría de lo diverso, sin duda, un regalo y un GRACIAS gigantesco a Martín por ayudarnos en este proceso.

 

 

Jornada mundial del emigrante y refugiado

La Asociación Claver con motivo de la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado ha estado presente en en la Celebración de la Parroquia Santa Teresa, convocada por la Diócesis y presidida por D. Santiago Gómez Sierra, obispo auxiliar.

Lo comparte en las redes nuestro compañero Josep Buades Fuster sj:  Vale la pena celebrar la jornada mundial del emigrante y del refugiado, además de sacudir conciencias y movilizar.Gestos más allá del tópico: oración de los fieles en chino, procesión de ofrendas al modo africano, cantos en varias lenguas. Entre el clero y la asamblea , personas de todo el mundo, migrantes y refugiados (Irak, Congo, Camerún, Perú, Nigeria…). Familias «mixtas», signo de catolicidad. Emociona ver personas que acumulan tantas experiencias fuerte y tan cargadas de esperanza. Mucho por defender. Mucho por hacer.

Igualmente, con el deseo de sensibilizar en nuestro entorno más cercano hemos preparado una presentación para  todas las celebraciones Eucarísticas de la Iglesia de Portaceli del fin de semana, en las que se ha comentado la situación de vulnerabilidad de los menores y  familias migrantes y refugiadas.

Una de ellas, la historia de la familia Haidar, que tras huir de la guerra en Siria ha experimentado una situación terrible en la frontera entre Marruecos y España. El caso ha sido acompañado por el Servicio Jesuita a Migrantes, red de entidades de la Compañía de Jesús de la que formamos parte. Además, hemos comentado la labor que realizamos localmente en proyectos de acogida, acompañamiento, sensibilización, defensa y denuncia a personas migrantes.

 

Remando mar adentro: Encuentro de la PAL Andalucía Occidental sobre la CG36

Con la presencia de Cipriano Díaz Marcos Sj miembros de la familia ignaciana de la PAL de Andalucía Occidental hemos celebrado un Encuentro para profundizar en nuestra Misión y vocación a la la luz de la CG 36, el sábado 14 de enero en el Colegio Portaceli. El equipo de Claver  participó junto a diversas personas  vinculadas a obras y comunidades  de Cádiz, Huelva, Córdoba y Sevilla.  Fue un tiempo para reencontrarnos, escuchar el testimonio de Cipri que ha transmitido maravillosamente el espíritu de lo que la se ha vivido en la Congregación General 36 en Roma, orar juntos y crecer en conocimiento unos y otros, con la riqueza de la diversidad de obras y sectores. Una invitación a profundizar en nuestro carisma, a buscar mayor hondura, a redescubrir los medios para crecer en el cómo, en los fundamentos, con osadía y humildad.

Compartimos una reseña que aparece en este enlace y nos queda ahora luego de este momento tan enriquecedor, seguir avanzando en claves de Reconciliación y Justicia.

 

El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) denuncia casos de vulnerabilidad entre los jóvenes extranjeros no acompañados

 

Con motivo de la  JORNADA MUNDIAL DEL EMIGRANTE Y DEL REFUGIADO que se celebra el próximo 15 de enero el Servicio Jesuita a Migrantes, red de la que forma parte Asociación Claver , y desde la Campaña Hospitalidad  en coordinación con  las obras sociales de la Compañía de Jesús denuncia casos de vulnerabilidad entre los jóvenes extranjeros no acompañados, solo una muestra de las dificultades añadidas que sufren los menores.

  • “Emigrantes menores de edad, vulnerables y sin voz” es el lema de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado del Papa Francisco
  • A finales de 2015, ACNUR contabilizaba 65,3 millones de personas desplazadas forzosamente en todo el mundo, de las que la mitad tenía menos de 18 años.
  • Desde la Campaña Hospitalidad piden firmas a la ciudadanía para exigir a los representantes políticos e instituciones que actúen urgentemente

12 de enero 2017.- Con motivo de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, desde la Campaña Hospitalidad de las obras sociales de la Compañía de Jesús (Entreculturas, Servicio Jesuita a Migrantes, ALBOAN y Fundación Hogar de San José) denunciamos las dificultades añadidas que sufren los jóvenes extranjeros no acompañados.

El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) ha detectado casos de jóvenes a los que, una vez acabada la tutela pública durante su minoría de edad, no se les tramita la autorización de residencia a la que tienen derecho o no se les entrega la tarjeta de residencia tramitada. Además, se les deniega el acceso a sus expedientes y datos personales que les permitirían regularizar su situación una vez alcanzada la mayoría de edad. Son jóvenes ex tutelados a los que la falta de documentación les deja en una situación de gran vulnerabilidad: no pueden regularizar su situación, ni trabajar legalmente, ni acceder a recursos y mecanismos de protección social, viéndose condenados a menudo a permanecer sin domicilio fijo.

Igualmente, el SJM denuncia otros casos de vulnerabilidad: menores internados en CIE (7 en 2015), menores refugiados separados de sus familias en Melilla, internados en centros de protección en espera de los resultados de las pruebas de ADN que confirmaran la relación paterno-filial; o que han sufrido deficientes condiciones de alojamiento hasta poder pasar a centros de acogida de refugiados en la Península.

Así, las obras que somos parte de Hospitalidad, instamos a que los poderes públicos y las administraciones velen por la protección y la integración de los menores extranjeros no acompañados. También pedimos que las políticas de cooperación internacional, en la senda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incidan en las causas de la pobreza, la desigualdad, y los conflictos armados como origen de esta migración forzosa con consecuencias de alto riesgo para los menores. Igualmente, y como parte de estas políticas de cooperación internacional, creemos que deben aumentar los fondos destinados a Acción Humanitaria en los sectores de educación y protección de la infancia, de tal manera que se mejoren las condiciones de vida de estos menores en los países de tránsito o en otros países de acogida.  Hacemos un llamamiento a brindar hospitalidad en todas sus formas: ofreciendo soluciones duraderas y adecuadas para la acogida e integración de las personas migrantes y refugiadas y fomentando la educación para la ciudadanía global para promover la convivencia intercultural para prevenir la radicalización.

En este sentido, la Campaña Hospitalidad trata de responder al llamamiento que hace el Papa en la Jornada mundial del emigrante y del refugiado 2017, centrada en los Emigrantes menores de edad, vulnerables y sin voz.

El Papa, en su mensaje para esta jornada, pone el foco sobre la realidad de los emigrantes menores de edad, especialmente los que están solos, instando a todos a hacerse cargo de los niños y niñas, desprotegidos porque son menores, extranjeros e indefensos; porque son forzados a vivir lejos de su tierra natal y separados del afecto de su familia.

De esta forma, Francisco insta a dirigir una mirada lúcida sobre los dramas de la emigración, abierta a reconocer el plan de Dios en el fenómeno migratorio, “con la certeza de que nadie es extranjero en la comunidad cristiana”. Al ponderar el valor de las personas, indica que el valor de cada institución se mide por el modo en que trata la vida y la dignidad del ser humano, especialmente en situaciones de vulnerabilidad, como es el caso de los niños emigrantes”. Llama a la protección de los menores que migran solos, porque “la línea divisoria entre la emigración y el tráfico puede ser en ocasiones muy sutil”. Sensible a sus necesidades de integración, insta a “(…) resolver y regularizar la situación de los emigrantes menores de edad, respetando plenamente su dignidad y tratando de responder a sus necesidades, cuando están solos, pero también a las de sus padres, por el bien de todo el núcleo familiar”. Finalmente, el Papa urge a buscar y adoptar soluciones permanentes, yendo a las causas de las migraciones forzosas. “Las guerras, la violación de los derechos humanos, la corrupción, la pobreza, los desequilibrios y desastres ambientales son parte de las causas del problema. Los niños son los primeros en sufrirlas, padeciendo a veces torturas y castigos corporales, que se unen a las de tipo moral y psíquico, dejándoles a menudo huellas imborrables”.

Materiales para prensa:

Contacto prensa

Proyección de Contramarea, documental sobre refugiados en el Centro Arrupe

El próximo jueves  12 de enero  a las 20 h. proyectaremos en el Centro Arrupe el documental CONTRAMAREA, de Carlos Escaño, rodado en la isla griega de Lesbos. El documental se centra en la crisis de los refugiados y la manera que los equipos de rescate y los voluntarios de la isla atienden a las miles de personas que han cruzado el mar para salvar sus vidas. El documental surge de una doble intención: visualizar el drama migratorio que sucede en la frontera europea y, por otro lado, hacer visible la inmensa labor que hacen miles de voluntarios para paliar la situación e intentar resolver la omisión de la ayuda institucional europea. Tras la proyección que dura una hora mantendremos un coloquio en el que estará presente parte del equipo que ha realizado el documental: María Iglesias, Jaime Rodríguez y Francisco Cuadrado.

Invitamos especialmente a voluntarios y colaboradores a que puedan sumarse a esta actividad, que se ofrece en el marco de la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado. Una oportunidad para reflexionar juntos y acercarnos a esta realidad que nos interpela constantemente.

“Menores migrantes, vulnerables y sin voz. Reto y Esperanza”, lema de la Jornada de las Migraciones 2017

La Jornada mundial de las migraciones que celebraremos  el próximo día 15 de enero de 2017 tiene el lema: “Menores migrantes, vulnerables y sin voz.Reto y esperanza ”, con él el papa Francisco nos invita a fijar nuestra mirada en los niños migrantes porque “son menores, extranjeros e indefensos… Ellos son quienes más sufren las graves consecuencias de la emigración, casi siempre causada por la violencia, la miseria y las condiciones ambientales, factores a los que hay que añadir la globalización en sus aspectos negativos.”

Desde la Asociación Claver nos unimos a la celebración desde diversos actos y recordamos parte del mensaje de los Obispos desde la Conferencia Episcopal de Migraciones: «Es una llamada a la conciencia de cada persona adulta y especialmente a la de los gobernantes para que tengan en cuenta en sus decisiones políticas los sufrimientos de los niños en situación de riesgo y pongan remedio cuanto antes a sus males». 

Nuestra Asociación como parte de la Delegación de Migraciones participa en la Eucaristía que será presidida por  don Santiago Gómez Sierra, obispo auxiliar de Sevilla, el domingo 15 de enero a las 13:00 horas en la Parroquia Santa Teresa, calle Las Moradas 0. Igualmente, con el deseo de sensibilizar en nuestro entorno más cercano, estaremos presentes en las celebraciones del fin de semana de la Iglesia de Portaceli, donde daremos a conocer la labor que venimos realizando tanto localmente como en coordinación con el Servicio Jesuita a Migrantes y el Servicio Jesuita a Refugiados, desde nuestra misión de acompañar, servir y defender a las personas migrantes y refugiadas. Invitamos a todos nuestros voluntarios y colaboradores y especialmente a las asociaciones con las que venimos trabajando que se sumen a alguna de estas celebraciones, pues es un momento de hacernos presentes y vivir la comunión.