La Plataforma de Empleo de Hogar de Sevilla acuerda una nueva tabla salarial para 2017

Nota de Prensa

Sevilla, 30  de marzo de 2017. La Plataforma de Empleo de Hogar de Sevilla ha presentado esta mañana en rueda de prensa, la tabla salarial para 2017 y las mejoras en las condiciones acordadas con el fin de posibilitar la dignificación del trabajo de las personas que desempeñan esta labor.

El acto ha tenido lugar en el Palacio de los Marqueses de la Algaba, y ha estado presentado por Sylvia Villalba, miembro de la Plataforma, quien ha destacado las actuaciones más significativas realizadas por la organización, como el intercambio de recursos, la derivación a servicios de asesoría y defensa jurídica y la publicación de las condiciones laborales. Villalba expresó la relevancia de las mismas para la sensibilización, orientación laboral e intermediación que desempeñan. ”Recordad que dejamos en las manos de las trabajadoras el cuidado de quienes más queremos, de nuestros propios hogares, y por tanto, las condiciones laborales y salariales deben reconocer esa tarea, es una cuestión de concienciación social y de corresponsabilidad de diversos estamentos, no puede recaer solo en los hogares familiares, son necesarias políticas públicas que favorezcan una mayor igualdad”, puntualizó.

Llamamiento a la concienciación social y política

Tras su intervención, Aurora León González, abogada laboralista, ha informado sobre la normativa y el marco jurídico actual, y ha transmitido que, si bien se han dado algunos avances en la reforma del Régimen Especial de empleados/as de hogar RD 1620/2011, los trabajadores de este sector siguen estando desprotegidos con respecto a las demás relaciones laborales. También destacó los factores que dificultan su aplicación efectiva, como el establecimiento del tiempo de trabajo de las empleadas en régimen interno, el desistimiento del empleador, la especial dificultad de las inspecciones de trabajo y la gran vulnerabilidad de las trabajadoras ante el acoso laboral, invisibilizado socialmente.

Por su parte, Jacqueline Amaya Rengifo,  portavoz de la Asociación de Empleados y Empleadas de Hogar de Sevilla, ha reivindicado la importancia de las personas que trabajan en este sector. Mencionó algunas de las condiciones precarias a las que se tienen que enfrentar las trabajadoras, como por ejemplo, el poco o nulo reconocimiento de las horas presenciales y las horas de descanso estipuladas, las trabas para la regularización de los empleos puntuales de horas sueltas o fines de semana, y debido a la idiosincrasia de este trabajo y a la ambigüedad de sus cometidos, la contratación de unos servicios que a menudo no contemplan funciones que deben desempeñar.

Salario y condiciones dignas

Ante estas condiciones constatadas, la plataforma propone y asume acciones concretas que dignifiquen esta labor, como el compromiso de todas las entidades de no realizar ninguna acción de intermediación si no se cumplen las condiciones mínimas establecidas por la ley, esto es, a partir del SMI que contempla el Salario Bruto /mes incluyendo las 2 pagas extras prorrateadas, según la Orden ESS/106/2017, de 9 de febrero, en el artículo 14.1 que este año ha tenido un incremento del 8%, y asciende a 825,65 € brutos mensuales incluidas las dos pagas anuales prorrateadas ( 707,70 mensuales sin pagas incluidas).

 A su vez, en el caso de las trabajadoras internas, se contempla un incremento por las horas de presencia que deben ser retribuidas. Por tanto, la recomendación mínima para una trabajadora interna es de 955,08 € mensuales brutos incluidas las pagas prorrateadas.

Para el caso de las trabajadoras en régimen externo se plantea un pequeño incremento en progresión a las trabajadoras que están contratadas por 21 horas o menos a la semana, con el objetivo de que puedan obtener un salario digno. Para contratos de 1 a 9 horas a la semana, ser propone el pago de 10 euros la hora.

Por último, la portavoz finalizó su intervención con una invitación, a todas las organizaciones relacionadas con el Empleo del Hogar, a sumarse a las iniciativas y campañas para la mejora de condiciones, y pidió al Gobierno garantías y seguimiento de su implementación a través de los convenios y reformas propuestas.

Más información:

plataformaempleohogarse@gmail.com

Teléfonos de contacto: 640218508

Sylvia Villalba, de la Asociación Claver SJM

 

Las entidades que conforman actualmente la Plataforma son Cáritas Diocesana de Sevilla, Accem, Cruz Roja Española, Asociación Claver SJM, Fundación Sevilla Acoge, Fundación Cepaim,  Centro de Acogida a Refugiados, Oficina de Derechos Sociales, Rais Fundación, Fundación Aljaraque, Asociación de Empleados y Empleadas de Hogar de Sevilla, Religiosas de María Inmaculada, Federación Andalucía Acoge.

 

 

 

 

La Plataforma de Empleo de Hogar presentará Baremo salarial y condiciones laborales

El jueves 30 de marzo la Plataforma de Empleo de Hogar de Sevilla presentará en rueda de prensa el nuevo Baremo Salarial con las condiciones laborales para el sector  a las 13:00 horas en el Palacio de los Marqueses de la Algaba, en Plaza Calderón de la Barca s/n.

Intenvendrán Aurora León González, abogada laboralista, Jacqueline Amaya Rengifo, portavoz de la Asociación de Empleados y Empleadas del Hogar de Sevilla y Sylvia Villalba Ferreira, miembro de la Plataforma de Empleo de Hogar de Sevilla. Más información: plataformaempleohogarse@gmail.com, teléfono: 640218508

La vida después del CIE, reportaje en El País

Santiago Yerga, coordinador del Programa de los CIE en la red del Servicio Jesuita a Migrantes, en un reportaje de El País.  «Dos de cada tres migrantes encerrados en centros de extranjeros salen libres. Durante un máximo de dos meses viven atemorizados y sometidos a un limbo legal que les impide rehacer su vida». 

Según la normativa en la materia, los CIE (Centros de Internamiento de Extranjeros) se definen como establecimientos de carácter no penitenciario donde se ingresa cautelarmente a extranjeros que están pendientes de que se ejecute una orden de expulsión a su país de origen, si bien pueden servir a otro tipo de repatriaciones (devoluciones y denegaciones de entrada).

La existencia de estos centros obedece fundamentalmente a la finalidad de que se asegure la repatriación de extranjeros sobre los que se ha cursado, ordenado o propuesto una orden de expulsión, bien por haber incurrido el ciudadano extranjero en un ilícito administrativo, bien por haber incurrido en un ilícito penal.

Se encuentra regulado en la Ley orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y deberes de los extranjeros en España y su integración social, con sus modificaciones posteriores (Art. 62 al Art. 66). Y desde el 2014, cuenta con un reglamento aprobado por Real Decreto 162/2014, de 14 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Funcionamiento y Régimen Interior de los Centros de Internamiento de Extranjeros (“Reglamento CIE” o “Real Decreto 162/2014”).

Desde Claver, seguimos acompañando gracias a un equipo de técnicos y voluntarios a personas internadas en estos centros en coordinación con el SJM- España. Tenemos presencia semanal y además colaboramos con la oficina SJM en Melilla, que posibilita atención y seguimiento a personas en las fronteras deEspaña con Marruecos, una de las puertas de entrada a la Europa fortaleza donde se vulneran constantemente derechos y las personas se encuentran en situaciones de indefensión.

 

 

Emociónate, formación en Habilidades Sociales

Las emociones, ¿las manejas o te manejan?

El próximo miércoles 29 de marzo tendremos el taller Emociónate, dedicado a profundizar en la gestión de nuestras emociones. La formación estará a cargo de Isabel López Lozano, docente, especialista en coaching individual y de equipos.  Este espacio está dentro del Programa de Acompañamiento para la inserción sociolaboral que viene desarrollando Claver en la sede de Trajano 35. El horario es de 17:30 a 19:30 y es gratuito, pero es necesario inscribirse previamente para poder asistir.

Está destinado especialmente a mujeres de origen migrante independientemente de su situación administrativa y se requiere una comprensión básica de español.

Para mayor información podéis escribir al correo: claver@asociacionclaver.org o vía wasap al 640218508.

 

Via Crucis del Migrante

Claver participa en el Via Crucis del Migrante 2017 que organiza la Delegación Diocesana de Migraciones junto con otras comunidades y entidades entre ellas CVX y Casa Mambré,   el próximo domingo 26 de marzo a las 19:00. Saldrá del muelle de las Delicias (Glorieta de Magallanes)

Invitamos a todas las personas a participar como signo de comunión con nuestros hermanos migrantes en las fronteras de aquí y de allá, es decir, tanto en las fronteras exteriores como las físicas del mar y vallas de la Europa Fortaleza, como en las interiores, esos muros que ponemos en defensa y con hostilidad, en lugar de acogida y hospitalidad.

ideas, puesta en valor

¿Qué sería de la vida si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo? 

Formación en Emprendimiento

Esta semana la dedicaremos a Emprendimiento, es un taller inicial destinado especialmente a personas de origen migrado que deseen desarrollar iniciativas de autoempleo, que tengan deseos de dar forma a una idea y poner en valor su experiencia y potencial. La formación estará a cargo de Inmaculada Morón, formadora del área sociolaboral de la Asociación Claver dentro del Programa de Acompañamiento.

El taller se desarrollará los días miércoles 12 y 22 de marzo de 17:00 a 19:00 horas en Trajano 35, sede de la Asociación Claver. Pueden participar personas interesadas independientemente de la situación administrativa.  Al finalizar, se entregarán certificados de participación y la posibilidad de un seguimiento a través de la metodología de coaching.

Recordamos que estos espacios formativos se desarrollan en el Espacio de Cuidados que tenemos todos los miércoles por la tarde. Además, se ofrece en forma permanente unas clases de informática básica orientada a la búsqueda de empleo y la adquisición de herramientas básicas.

Más información al correo: claver@asociacionclaver.org  o al 640218508

Jornada de Empleadas de Hogar y Cuidadoras

Mañana jueves 16 y el viernes 17 de marzo la Asociación Claver participará  como entidad promotora de la Plataforma de Empleo del Hogar de Sevilla en las Jornadas de Empleadas de Hogar y Cuidadoras que organiza el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache para dar a conocer nuestros objetivos y actividades, así como los recursos que se ofrecen desde entidades diversas.

La programación para conmemorar el Día Internacional por los derechos de las Mujeres concluye con estas Jornadas de Empleadas de Hogar y Cuidadoras que se realizarán en el Centro Municipal de la Mujer, ubicado en la calle Conde de Barcelona.  Visibilizar el papel de las mujeres en este sector profesional y dar a conocer los derechos y recursos que estas trabajadoras tienen a su disposición para mejorar su situación laboral son los objetivos de estas jornadas.

El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache organiza esta actividad con la colaboración de varias entidades dentro de los actos previstos con motivo del 8 de marzo. «Queremos que las empleadas de hogar y cuidadoras tengan referentes de entidades que trabajan en la defensa de sus derechos, como la unificación de los criterios de contratación o de las tablas salariales. También queremos ofrecerles la posibilidad de ampliar sus horizontes laborales a través de su recualificación en otros puestos de trabajo», destaca Inmaculada Serrano, delegada municipal de Igualdad.

Las jornadas contarán  además con la participación de Cáritas Diocesana, Fundación Persán, la Agencia de Bienestar Familiar, Clece Social, Valoriza y los sindicatos CCOO y UGT.

La Asociación Claver SJM renueva Junta Directiva en su Asamblea anual

El sábado 4 de marzo celebramos nuestra Asamblea anual de socios en la que fueron elegidas dos personas para ocupar los cargos de la Presidencia y Vicepresidencia. José Juan Romero sj, delegado de la PAL de Andalucía Occidental, será el nuevo Presidente de Claver relevando en el cargo a José Yruela sj quien ha sido su Presidente durante cuatro años.

La Vicepresidencia será asumida por Isabel López Lozano, miembro de la Comunidad CVX-Sevilla, quien sustituye en este servicio a Eduardo Ibáñez, actual presidente de la Comunidad CVX-Sevilla. Además se incorporará a la Junta directiva Miguel González, actual coordinador del Servicio Jesuita a Migrantes y director de la Fundación Social Ignacio Ellacuría.
Tras la renovación de estos cargos, en la Asamblea se presentó la memoria el trabajo realizado durante el año 2017 y el balance económico. Una de las novedades en este tiempo ha sido la incorporación de Pep Buades sj al equipo de Claver,  el refuerzo del equipo técnico con la ampliación de la jornada laboral de Sylvia Villalba y Chema Castells y la consolidación de las líneas estratégicas de la entidad.

La Asociación Claver nació hace 16 años en el Centro Arrupe como una iniciativa de la Comunidad CVX y del mismo Centro Arrupe y desarrolla su labor en el campo de las migraciones. Su misión fundamental es promover una ciudadanía intercultural y una cultura de solidaridad especialmente con los excluidos de nuestra sociedad. Durante el año 2016 se ha atendido a un total de 2982 personas.

 

Curso de Formación en Voluntariado

El próximo sábado 11 de marzo prosigue la formación en Voluntariado Internacional ofrecido por la Fundación Entreculturas con el apoyo de Claver. La próxima sesión estará dedicada al tema de Interculturalidad y está abierto a las personas voluntarias que deseen profundizar y reflexionar en esta línea. Invitamos a todas las personas voluntarias interesadas a sumarse a este espacio formativo que se desarrollará en el Centro Arrupe en horario de 10:00 a 14:00. Para mayor información podéis escribir a volpa.sevilla@entreculturas.org o a claver@asociacionclaver.org

Acuerdo de colaboración entre Asociación ASIA y Claver

El miércoles 1 de marzo en el marco del la culminación del Taller de Arteterapia y Cuidados se ha hecho oficial el acuerdo de colaboración entre la Asociación Claver y la Asociación Intercultural Andalucía (ASIA) con la que venimos trabajando conjuntamente. Armando Agüero Collins, Director de la Asociación Claver y Amina Kamour, Presidenta de la Asociación ASIA han firmado en representación de cada una de las organizaciones.

La Asociación ASIA  promueve  entre sus fines la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres extranjeras entre sí y con las personas autóctonas del lugar de acogida, la participación y presencia de la mujer migrante en la vida política, económica, cultural y social, entre otros. Igualmente, la Asociación Claver, desde sus orígenes busca  la promoción, organización y coordinación de las actividades en el ámbito específico de la inclusión social, la ciudadanía intercultural e inclusiva, la inmigración y el voluntariado social.

Entre las actividades desarrolladas ambas organizaciones han promovido una Jornada de Diálogo Intercultural en el mes de noviembre pasado y   recientemente desde el mes de febrero,  el Taller de Arteterapia y Cuidados facilitado por Dª Cristina Chávez,  licenciada en Historia del Arte y especialista en Psicoterapia.

Las sesiones semanales se han desarrollado en el Espacio de Cuidados de la sede de Claver en la calle Trajano 35, dirigidas especialmente a mujeres y les  ha posibilitado un acercamiento a las herramientas que ofrece la Arteterapia para la atención a personas dependientes, con una metodología experiencial y desde la práctica  de cada una de las participantes.

Cabe destacar la riqueza que ha supuesto el encuentro entre mujeres de diversas culturas, unas 19 personas en total, quienes han demostrado gran interés y deseos de seguir formándose. Uno de los objetivos del Espacio de Cuidados es favorecer vínculos y redes, que consideramos fundamentales para el desarrollo e inclusión.

Entre las futuras actividades está la promoción de la cultura de Marruecos, el intercambio cultural con las diversas organizaciones extranjeras y andaluzas y la formación en diversos ámbitos especialmente a mujeres. Una de las apuestas de Claver es facilitar el fortalecimiento de las organizaciones de personas de origen migrado, como estrategia para el ejercicio pleno de ciudadanía.