25,66: Media Diaria de Repatriaciones Forzadas. Informe CIE 2016

 

El SJME mantiene una presencia constante de los Centros de Internamiento de Extranjeros de Madrid, Valencia, Barcelona y Algeciras-Tarifa. Un equipo de visitas de 45 personas, acompaña a las personas detenidas y trabaja para garantizar el respeto a sus derechos mediando con la administración y apoyando la judicialización de los casos de vulneración de derechos. En 2016 fueron acompañadas 658 personas, dos de cada tres de las cuales finalmente no fueron expulsadas. Asimismo, se realiza una intensa labor de denuncia e incidencia para el cierre de los CIE y el establecimiento de medidas alternativas a la detención.

Informe CIE: 25,66: Media diaria de repatriaciones forzadas

Yo tiendo puentes

La Comisión de Hospitalidad de la Compañía de Jesús en conjunto con Entreculturas convoca este viernes 26 de mayo a las 18h de la tarde, en el puente Triana a un acto simbólico de calle que consiste en afirmar #YoTiendoPuentes en contraposición a los que levantan muros y fronteras.

18h. Hospitalidad. Será una concentración en el monumento de la tolerancia (debajo del puente de Triana) en el que se leerá un manifiesto reivindicando la campaña #YOSOYTIERRADEACOGIDA #YOTIENDOPUENTES, y después con la presencia de todos, subiremos al puente, para hacernos una foto, lanzando una  lona de Hospitalidad por el puente .

Marcha por la Educación como protección.

 Luego a las 18:30 están invitados todos a acompañar a Entreculturas que realiza un acto con los  jóvenes de los colegios de la red solidaria de jóvenes, (es una buena oportunidad por si algún grupo joven se quiere unir). Se escribirán mensajes en cartulinas, con lemas sobre refugiados/educación/ y ecología y  se recogerán firmas. Enseguida comenzará una marcha hasta Puerta Jerez con todos los presentes, donde habrá una sentada,se leerá un manifiesto y se terminará con una canción compuesta por uno de nuestros voluntarios jóvenes.

Tiempo de cuidados, tiempo para mí

Ayer miércoles 24 de mayo tuvo lugar la primera sesión del  Taller Tiempo de Cuidados, tiempo para mí dentro del Programa de Acompañamiento sociolaboral dirigido especialmente a mujeres en el espacio de Trajano 35  de la Asociación Claver con el apoyo de la Fundación InteRed. 

El objetivo fundamental es ofrecer herramientas personales que posibiliten mejorar las capacidades de resiliencia, el autoapoyo y el empoderamiento a través del compartir en grupo, el desarrollo de la sororidad, en clave de cuidados.

Este taller es gratuito, se desarrollará la segunda sesión el  31 de mayo de 17:30 a 19:30 y contará con  Mariángeles Gentil, técnica de InteRed quien facilitará el taller. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del wasap 640218508

Igualmente, se mantiene el Curso de formación en Informática básica y recursos de internet hasta el miércoles 31 de mayo, con temas de interés como trámites cotidianos y gestiones,  en la misma sede. Al finalizar, se expedirán certificados.

 

Población de origen inmigrado en España 2016

Estudio sobre población de origen inmigrado en España 2016. Es un material bueno para trabajar, para pensar una realidad compleja. Publicado por el Servicio Jesuita a Migrantes -España.

Estudio sobre la población de origen inmigrado en España elaborado por Josep Buades Sj con el valioso aporte y colaboración de Lluís Recolons Arquer SJ.  Entre algunas de las conclusiones señaladas:  «Es pronto para augurar si se está produciendo un cambio de tendencia asociado a la recuperación económica, sea para mantenerse la población en los valores actuales, sea iniciándose un nuevo movimiento de inmigración. Conviene observar las tendencias migratorias en las Comunidades Autónomas, puesto que hay patrones diversos». 

El Servicio Jesuita a Migrantes España (SJM) forma parte del Apostolado Social Jesuita. Se dedica al estudio de las migraciones; a la acogida y formación de inmigrantes; y a la promoción de una sociedad inclusiva, integrada e intercultural. Trabaja principalmente en Madrid (Pueblos Unidos), Barcelona (Migra Studium), Valencia (SJM-Valencia), Sevilla (Asociación Claver), Bilbao (Centro Ellacuría) y Melilla (SJM-Melilla); pero su red se extiende a Burgos (Red Atalaya Intercultural), Tudela (Centro Lasa) y Valladolid (Red Íncola).

Puedes leer el estudio completo aquí: Población de origen inmigrado en España 2016

Buscando buenas razones para la acción que suscitan hospitalidad

Suscitar la Hospitalidad con los Refugiados desde el diálogo interreligioso

En un coloquio sobre el asilo organizado por ACNUR, Javier de Lucas estimaba que es preciso “tener buenas razones para la acción”, dándose cuenta de que “no serán tantas cuando no alcanzamos a mover a los gobiernos ni a la sociedad civil a asumir la prioridad de la acogida a las personas refugiadas”. Antes, una mesa de carácter religioso en la que participó Josep Buades Fuster SJ en representación de la Iglesia católica, había hablado del fundamento sagrado del asilo en las tradiciones musulmana, judía, evangélica y católica. Fue un buen exponente de diálogo interreligioso dentro de un debate público más amplio, en el que faltó tal vez una cierta dosis de reflexión autocrítica. Es preciso buscar esas “buenas razones para la acción” que suscitan hospitalidad, y pensar en las condiciones para un diálogo interreligioso fructífero.

Compartimos ahora esta «Separata» de la revista Corintios XIII, publicada por Cáritas Española, artículo en el que Josep Buades Fuster SJ nos anima con reflexiones que nos pueden ayudar a buscar esas «buenas razones para la acción que suscitan hospitalidad». Sin duda, un aporte para estos tiempos donde hace tanta falta apertura y búsqueda de cauces para el diálogo.

Pep Buades

Soñemos la ciudad

Compartimos la noticia de info sj con la crónica de la conferencia de nuestro compañero Pep Buades S.J en Canarias

 

El pasado 17 de mayo se llevó a cabo la segunda conferencia del ciclo “Ciudadanos de un país diverso” con el que el Centro Loyola de Canarias se ha sumado a la iniciativa “Soñamos la ciudad, la construimos juntos” (http://www.construimosciudad.net) promovida por la red de Centros Fe-Cultura-Justicia de la Compañía de Jesús en España.

La conferencia, titulada “El desafío de las culturas urbanas, una mirada contemplativa sobre la ciudad”, estuvo a cargo del jesuita mallorquín Pep Buades Fuster, miembro del equipo del Servicio Jesuita Migrantes en España. Su comunicación estuvo dividida en tres partes:

El punto de partida de su intervención lo puso en la invitación que hace el Papa Francisco en la Exhortación Evangelii Gaudium a mirar con detenimiento los desafíos que plantea la cultura urbana a la tarea de la evangelización.

Para el segundo momento, tomó la editorial de la revista Razón y Fe, editada por los jesuitas de España, en la que se elabora una fisonomía de las ciudades a través de cinco dimensiones profundamente relacionadas entre sí: Habitat, Urbs, Civitas, Polis y Pleroma.

El tercer momento lo dedicó a compartir la experiencia realizada en Valencia en la que un grupo de personas, provenientes de diferentes sectores sociales, dedicaron un curso a “contemplar la ciudad” para, entretejiendo sus miradas, descubrir su riqueza, su profundidad, aunque sea en medio de signos de ambigüedad. Destacamos algunas de las características que el grupo de Valencia señaló sobre su ciudad: Ciudad megalómana, segmentada, cultural, incomunicada, digna, religiosamente diversa, desconocida, inédita, etc.

Al terminar su intervención invitó a los participantes en la conferencia a llevar a cabo una experiencia análoga en Las Palmas de Gran Canaria que fue acogida por el Centro Loyola.

 

Salud y cuidados van de la mano

El martes 16 de mayo la salud y los cuidados fueron de la mano gracias al Taller dirigido a personas cuidadoras en la sede del Ayuntamiento de Camas, en esta ocasión con nociones relacionadas a cómo acompañar a las personas con diabetes.

Este espacio formativo fue organizado por la Asociación Claver-Servicio Jesuita a Migrantes y la Asociación Socio Intercultural ASIA, con el apoyo de la Delegación de Igualdad y Educación del  Ayuntamiento de Camas con el objetivo de dar herramientas prácticas a personas cuidadoras.

En un primer momento de bienvenida a las participantes intervinieron Dª Mariángeles  Gómez, Concejala de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Camas,  Dª Amina Kamour, Presidenta  de la Asociación ASIA y Armando Aguero Collins, Director   de la Asociación Claver .

La persona responsable de la formación es Macarena Eugui, quien se dedica al asesoramiento en este tema, quien ha facilitado información, nociones básicas sobre alimentación, ejercicio, cuidados de los pies y cómo aplicar la insulina, entre otros puntos de interés.

La metodología ha sido activa y las participantes compartieron al finalizar una merienda saludable.

                                                                          

                                                                                 

                

     

 

Redes Interculturales en refundación

La Asociación Claver viene participando en un proceso de creación (más propiamente refundación) de Redes Interculturales como espacio de participación e interlocución entre las asociaciones colaboradoras del ámbito migratorio y la Junta de Andalucía.

Orígenes

Si bien este trabajo se inició en una etapa anterior en 2008, fue en el 2015 en Torre del Mar, y más recientemente en la Casa San Pablo de Dos Hermanas, donde se tomó la decisión de hacer de Redes Interculturales un espacio asumido por las organizaciones sociales de todos los orígenes y composiciones, que trabajen en el ámbito migratorio y que quieran sumarse a otros para unir fuerzas, recursos y sobre todo, crear un conocimiento compartido desde nuestra cercanía con la realidad de las personas de origen migrado. Todo ello, en diálogo permanente con la Dirección de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía.  

Formación sobre elaboración de Proyectos

Elaboración y Gestión de Proyectos para asociaciones

Os recordamos que el  próximo viernes 26 de mayo se inicia el Curso de formación Competencias para la Participación y el Asociacionismo que se desarrollará con el objetivo de favorecer espacios de encuentro y formación a diversas organizaciones.  Los días viernes  26 de mayo de 17:00 a 21:00 Elaboración de Proyectos , sábado 27 de mayo de 10:00 a 14:00 Contabilidad Básica y el viernes 16 de junio el de liderazgo y los diversos modelos asociativos de 17:00 a 21:00, todos en la sede de la Asociación Claver, en Eduardo Dato 20, B.

Para inscribiros podéis picar en el siguiente enlace https://goo.gl/sKllTe, el curso es gratuito.

El Curso organizado por nuestra Asociación cuenta con la colaboración de la Fundación Sevilla Acoge y la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Justicia e Interior.

Claves para la Hospitalidad y el Acompañamiento

Acompañamiento para la hospitalidad

El próximo sábado 13 de mayo estaremos en Granada con el  Taller “Claves para la Hospitalidad y el Acompañamiento”, que tendrá lugar en el Centro Suárez de Granada,  de 11 a 18 horas.

Es un taller promovido desde la Campaña de Hospitalidad de Andalucía, con la colaboración de CVX, Entreculturas y Claver-Servicio Jesuita a Migrantes, tiene como objetivos profundizar en qué significa Hospitalidad y Acompañamiento, reflexionar a partir de las experiencias existentes y disponer de algunos criterios y claves para las mismas.

Desde la Campaña se desea promover una acogida en clave más allá de un mero alojamiento, la “Hospitalidad es hacer más amplio el “nosotros” que pronunciamos. Es la acogida de aquel diferente de mí. Pero no se trata de una acogida cualquiera: es una “buena acogida”

Las personas destinatarias son miembros de la familia ignaciana de Granada, Málaga y Almería interesadas en profundizar en estas claves y formar parte de equipos de acompañamiento y/o de acogida en el marco de la Campaña de Hospitalidad.

Los facilitadores serán Chema Castells (miembro de Claver-SJM, coordinador de la Campaña Hospitalidad en Andalucía)  y Beatriz de Diego (Hermana de la Consolación, con experiencia en acompañamiento y acogida de personas migrantes).

 Para mayor información e inscripción  contactar con chemacastells.claver@gmail.com, 667-734746.