Memoria SJM 2000 personas acompañadas

El Servicio Jesuita a Migrantes  SJM  red jesuita de la que la Asociación Claver forma parte presenta su Memoria de Actividades del pasado año 2016 ,  un año lleno de metas alcanzadas, 2000 personas acompañadas y nuevos retos.

Durante el 2016 las entidades que forman parte  del SJM  han acompañado a casi 2.000 personas a través de orientación jurídica y apoyo lingüístico, además de las 500 personas que han participado en cursos de orientación y formación laboral.

Además en la campaña de Hospitalidad se han acogido con residencia a 46 personas, así como en los CIE se han atendido a 658 internos, además de haber publicado el informe anual. En la oficina de SJM en Melilla se han atendido hasta a 157 personas en tránsito por la frontera sur.

2016 ha sido un año de crecimiento y consolidación del Servicio Jesuita a Migrantes España, así como de cada una de sus entidades miembro, para continuar con la labor de acompañamiento, servicio, visibilización y defensa de las personas migrantes más vulnerables y sus derechos. Os invitamos a leerlo en este enlace: MemoriaSJM2016

Casa Mambré o el arte de la Hospitalidad

Casa Mambré o el arte de la hospitalidad, una casa abierta al encuentro y a la interculturalidad, esta vez entre una asociación a quien acompañamos desde Claver en diversos espacios como la asociación ASIA, Asociación sociointercultural de Andalucía y la Comunidad de Hospitalidad Mambré que lleva poco más de un año de camino en Sevilla.

Como tantos viernes, la jaima alberga la oración compartida, el viernes 21 de julio  fue en torno a la peregrinación. La hospitalidad se vuelve recíproca, cuando Mambré acoge la visita de la asociación ASIA, de mujeres marroquíes, que ofrecen, siempre espléndidas, pinchos, té y repostería.  La comunidad se extiende y es posible ir derribando fronteras interiores, desde la cercanía y el compartir, tanto entre quienes comparten techo como entre voluntarios, familias. Otra velada para guardar en la memoria.

Mujeres migradas, entrelazando mayor visibilidad y reconocimiento

El martes 11 de julio tuvo lugar  en Madrid la reunión del equipo de trabajo de Mujeres migradas del Servicio Jesuita a Migrantes,  con el objetivo de avanzar en el proyecto común sobre Detección de casos de vulneración en el ámbito del empleo del hogar y cuidados.  El espacio posibilitó poner en valor lo que cada entidad va realizando, reconocer las fortalezas y desafíos en cada territorio y  también buscar formas de llegar a la sensibilización, incidencia y transformación.

Las entidades que forman parte del equipo son la Fundación Ellacuría, de  Bilbao, Asociación Claver, Sevilla,  Centro Pueblos Unidos, Madrid y Red Íncola de Valladolid. Además se ha sumado Pilar Cruz Zúñiga,  investigadora, quien posibilitó el contraste de  lo avanzado y a tomar el pulso al trabajo de diagnóstico que se viene realizando para detectar situaciones de vulneración de derechos de mujeres trabajadoras en el ámbito del empleo del hogar y de cuidados.

El día de trabajo  posibilitó contrastar y ampliar el foco desde la perspectiva de los Derechos Humanos,  el análisis de nuestras prácticas, modos de intervención y a planificar la agenda para el curso próximo. Por otra parte, se destacó la importancia de mantener la comunicación con diversas plataformas e iniciativas en diversos niveles, implicar a las trabajadoras en espacios de reflexión común e ir sumando también a otras entidades de la propia red SJM que también vienen trabajando en esta línea.

 

 

 

 

Grupo Cádiz

Encuentro intercultural en Cádiz a buen ritmo

El domingo 9 de julio un buen grupo de personas con las que venimos compartiendo espacios de acogida,  encuentro y formación fuimos a Cádiz, combinando visita cultural y descanso en la playa. Aproximadamente 65 personas de lugares diversos, familias, mujeres, asociaciones con las que trabajamos, voluntarios y técnicos nos dimos el tiempo en clave de cuidados, para celebrar juntos el cierre de una etapa más compartida.

Destacamos el buen ambiente, el ritmo y ganas que pusieron todas, sin duda, mucho que agradecer y avanzar hacia una sociedad inclusiva, la diversidad enriquece y anima facilitar estos espacios de encuentro que nos permiten ampliar la mirada.

 

La doble perversión de los CIE de frontera, en El país

 En este artículo de El País, una interesante reflexión. Gracias a Gonzalo Fanjul por el espacio.

 La Frontera Sur española vuelve a ser noticia: entre enero y junio de 2017, 6.441 personas migrantes desembarcadas en costas españolas, 1.750 han entrado en Melilla y 1.240, en Ceuta. Son más de 9.500: un 65 por ciento del total de personas que entraron irregularmente en España en 2016. Visto así, frías cifras estadísticas. Son noticia las intervenciones de Salvamento Marítimo en el mar de Alborán y en el Estrecho: profesionales, impecables. La noticia llega hasta los puertos de Almería, Motril, Málaga y Tarifa: personas hambrientas, sedientas y ateridas, a las que atiende la Cruz Roja. O llega hasta las calles de Ceuta y Melilla: siguiendo a los jóvenes que claman «¡Boza!» camino del CETI. Fin de la noticia. Leer más en Blog de El País.

Claver participa en reunión autonómica de Redes Interculturales

La semana pasada tuvo lugar  en Málaga la  reunión autonómica de Redes Interculturales con la asistencia de Grupos Motores de las 8 provincias andaluzas y técnicos de la Dirección General de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía. Desde la organización han  valorado de forma muy positiva el trabajo en Red en toda Andalucía.

Desde Claver apostamos por el trabajo en plataformas y redes más amplias como Somos Migrantes y Redes Interculturales, que constituyen espacios para el fomento de la participación y organización de una ciudadanía diversa pero con los mismos derechos y las mismas posibilidades de vivir en la vida cotidiana en igualdad, en reconocimiento de la dignidad y con paz.