Prosiguen cursos prelaborales de Informática e inglés

El próximo miércoles 31 de enero y hasta finales del semestre se desarrollarán los talleres formativos de informática básica orientada a la búsqueda de empleo  e inglés básico. Los horarios son de 17:00 a 18:30 para informática y de 18:30 a 20:00 inglés.

Las personas interesadas pueden llamar al teléfono de la Asociación Claver 640218508 o al 954932179, el requisito fundamental es el deseo de aprender y un cierto compromiso de continuidad. Estos talleres forman parte del programa de inserción sociolaboral que se viene desarrollando en el Espacio de cuidados de la calle Trajano 35.

Hasta ahora vienen participando especialmente mujeres de origen migrado con deseos de mejorar su empleabilidad y por otro lado, con inquietud de establecer vínculos y redes.

Próximamente, a su vez, ofreceremos talleres prácticos para las pruebas requeridas para la obtención de la nacionalidad española, los días martes de 17:00 a 18:30 en Eduardo Dato 20 B, a partir del 13 de febrero. Para inscribirse, hace falta llamar a los teléfonos de la asociación y cumplimentar una hoja de inscripción. El curso será gratuito y habrá posibilidades de tutorización.

 

Seminario de Análisis de la realidad

Desde la Asociación Claver animamos a participar en el  Seminario sobre Conocimiento de la realidad social, centrado en la perspectiva de las migraciones y diversidad, que se ha iniciado el  miércoles 24 de enero a las 19:00h en el Centro Arrupe. El objetivo es conocer mejor la realidad social de España y generar un posicionamiento personal y grupal ante determinadas problemáticas.

El Seminario se desarrolla a través de seis sesiones, de enero a mayo, en las que los ponentes entregarán unos materiales para el trabajo personal y en las sesiones presenciales los participantes – no más de 20 personas- , comparten sus inquietudes y reflexiones que ayudan a elaborar un determinado análisis y posicionamiento sobre el tema planteado. 

Para mayor información a través del correo info@centroarrupesevilla.org

Estas son las temáticas planificadas:

Módulo Ponente Fecha
1. Mujer y migraciones: la trata como desafío actual. Waldimeiry Correa da Silva – Universidad Loyola Andalucía 24 enero

19–21.30 h

2. Dimensión religiosa de la diversidad. Josep Buades sj – Asociación Claver-SJM. 14 febrero 18–20.30 h
3. Dimensión política de la hospitalidad: retos y propuestas. Miguel González – Coordinador del Servicio Jesuita a Migrantes – SJM Jueves 1 marzo 18–20.30 h
4. Migraciones y frontera Sur. Josep Buades sj – Asociación Claver-SJM. 14 marzo 18–20.30 h
5. Espiritualidad en situaciones de exclusión. Lucía Uceda Barquero – Hermanita de la Asunción 16 mayo 18–20.30 h

Empleo del Hogar, hacia la inserción sociolaboral

Intercambio de experiencias en Sevilla

Esta mañana se ha desarrollado en la sede de Claver una reunión de intercambio de experiencias y trabajo en la línea de Empleo del Hogar con Belén García  y Pedro Moreno, técnicos de Anem per Feina (manos a la obra) asociación  dedicada a la inserción sociolaboral que ofrece un servicio de intermediación,  en especial a familias para trabajos de servicio doméstico o atención de personas a domicilio, y también a empresas, así como en orientación laboral e itinerarios personalizados con el objetivo de inserción. También han promovido con otras entidades del sector una Plataforma con una serie de servicios , que lleva funcionando desde 2005.

Desde Claver, Armando Agüero, Director de la Asociación y Sylvia Villalba, técnica de acompañamiento sociolaboral,  han comentado el recorrido y perspectiva en este ámbito de trabajo,  espacios de creación de vínculos entre mujeres, formación e iniciativas de trabajo en red, especialmente a través de la Plataforma de empleo de hogar de Sevilla y como parte del Servicio Jesuita a Migrantes.  

Uno de los proyectos en los que el SJM viene trabajando es en  la elaboración de un Informe acerca de Situaciones de Vulneración de trabajadoras del hogar de origen migrado, que realiza de manera conjunta, a partir de las diversas presencias del SJM en Bilbao, Madrid, Valladolid, Sevilla y Valencia.

Desde Claver agradecemos la visita de los compañeros de Anem per Feina, por su interés y por  haber tomado la iniciativa de ver  posibilidades de trabajo común. El intercambio de recursos y experiencias sin duda nos enriquece y queda el compromiso de mantener la comunicación aprovechando las redes y sobre todo el poder sumar fuerzas para una mayor dignificación del empleo del hogar. Igualmente, a la  Fundación Migra Studium, entidad miembro del SJM , que dentro de una de sus líneas de intervención,  ofrece cursos de formación a personas cuidadoras y ha facilitado el contacto para la realización de este encuentro. 

 

Tiempo de cuidados para el empoderamiento

Tiempo de Cuidados para el empoderamiento tendrá lugar los días 17 y 24 de enero en la sede de Trajano 35, de 17:00 a 19:30. El objetivo es posibilitar un espacio de encuentro e iniciar un proceso de empoderamiento con mujeres. El taller se enmarca dentro del programa de Acompañamiento sociolaboral dirigido a personas migradas en situación de desempleo o con deseos de mejora de la situación laboral y es gratuito.

Dentro del programa estos espacios pretenden establecer vínculos, fortalecer redes y sobre todo ir favoreciendo la incorporación de la perspectiva de género, poniendo en valor la centralidad de los cuidados para el desarrollo de la vida.

Para este taller contamos con la colaboración de Mariángeles Gentil, técnica de la Fundación Intered, ONGD especializada en Género y desarrollo. Desde la Asociación Claver intentamos promover la formación de mujeres trabajadoras del hogar desde esta mirada y con una  perspectiva inclusiva.

Cuando hablamos de empoderamiento, pretendemos que sean las mujeres quienes a partir del propio conocimiento y toma de conciencia de sus capacidades y potencialidades, puedan ir estableciendo vínculos de apoyo que les posibiliten mejorar sus condiciones y calidad de vida. Es un modo de ser y estar, de relacionarse, de tomar la palabra y de ir transformando la realidad de desigualdad de género. La mayoría de mujeres son de origen migrado y por tanto la perspectiva intercultural e inclusiva es clave. Muchas de ellas han experimentado en propia carne lo que suponen las cadenas globales de cuidados y siguen viviendo procesos que requieren un gran esfuerzo de adaptación y desarrollar habilidades que les permitan hacer frente a grandes desafíos: reagrupación, familia en diversidad de contextos, choques culturales, etc.

Igualmente, prosiguen las clases de alfabetización digital  de 17:00 a 18:30 e inglés básico de 18:30 a 20:00 y está programado también un Curso formativo de apoyo a las personas migradas que están preparando el Examen de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), a partir del 14 de febrero. Para mayor información podéis escribir un correo electrónico a claver@asociacionclaver.org o a través del wasap 640218508. 

Don Juan José Asenjo, menciona al SJM en carta por el día de las migraciones

En la carta alusiva al día de las migraciones Don Juan José Asenjo Pelegrina, Arzobispo de Sevilla, menciona la labor del Servicio Jesuita a Migrantes de la que la Asociación Claver forma parte y de diversas organizaciones que día a día trabajan para acoger, proteger, promover e integrar a las personas migradas y refugiadas. También recuerda la importancia de ir más allá de la asimilación, en la necesidad de respetar la propia cultura del país que les acoge.

«La atención humana y cristiana al emigrante no se reduce a los cuidados de urgencia. Hemos de procurar proteger sus derechos y su desarrollo personal para que puedan aportar su talento y sus valores a nuestra sociedad. El aspecto más novedoso del mensaje del papa Francisco es el último verbo con el que diseña nuestro compromiso con el emigrante: integrar.Hasta no hace mucho, la integración se entendía como la asimilación por parte del emigrante de la cultura del país de acogida. El papa Francisco da la vuelta a esta idea y nos dice que la integración de los emigrantes ha de significar la acogida de su propia cultura para enriquecer la cultura del país que les acoge».

Para todas las personas y organizaciones vinculadas a la Iglesia y la sociedad, estas palabras cobran gran relevancia, pues nos señalan la importancia de seguir estableciendo puentes para ir construyendo una sociedad más inclusiva y es muy necesaria que las personas que ejercen liderazgo en nuestra Iglesia, den a conocer la centralidad de este mensaje del Papa:  «El Santo Padre viene a decirnos que para ser fieles a Jesucristo, hemos de vivir una cercanía real y eficaz con nuestros hermanos emigrantes».  En ese sentido, nos sentimos en comunión tanto con organizaciones eclesiales como con otras activistas por el cumplimiento de los Derechos Humanos.  Podéis leer el texto completo aquí 

Jornada de reflexión y testimonios: acoger, proteger, promover, integrar

La Jornada de reflexión y testimonios con los cuatro verbos acoger, proteger, promover e integrar,  lema principal de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado  tendrá lugar el jueves 18 de enero a las 18:00 en el Seminario metropolitano de Sevilla, calle Tarfia s/n. Las palabras que animan la jornada están  basadas en el Mensaje del Papa y con el telón de fondo de los Pactos Globales en Migración y Asilo de Naciones Unidas para este año.

Además, las entidades que integran Migrantes con Derechos invitan a organizar y celebrar un círculo del silencio en distintos lugares de España bajo el lema: “Ni un invierno más. Queremos acoger, proteger, promover e integrar”, y desde la Campaña de Hospitalidad.es también animan a sumarse a la iniciativa. Parte del documento de sensibilización señala: » No nos engañemos. Las estadísticas nos pueden hablar de la cantidad de pobres del mundo,«Pero los pobres del mundo son muchos más que los muchos que parecen que son»decía Eduardo Galeano. Él mismo recuerda que hay un criterio útil para corregir los cálculos:– «Pobres son los que tienen la puerta cerrada»

Para abrirlas están los 20 Puntos de Acción que se ofrecen como prioridades pastorales y sociales con respecto a personas migrantes y refugiadas, que la Iglesia quisiera ver incluidos en los Pactos Mundiales (Global Compacts) que las Naciones Unidas acordarán en 2018. Se desarrollan a partir de cuatro verbos inspiradores: Acoger, Proteger, Promover e Integrar a migrantes, refugiados y victimas de trata. Verbos que nacen del latido del corazón
del Papa y que todo el mundo entiende, con los que nos invita a abrazar a la familia humana migrante y refugiada, sobre todo a los más heridos para que el miedo no se adueñe de nuestro corazón y se establezcan relaciones fluidas y enriquecedoras para todos y entre todos. Verbos que se concretan al menos en 20 puntos. Puedes descargar la información aquí.

Acoger, proteger, promover e integrar

Con los cuatro verbos acoger, proteger, promover e integrar como el lema principal La Conferencia Episcopal lanza la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado que se celebra el próximo 14 de enero . Las palabras que animan la jornada están  basadas en el Mensaje del Papa para esta jornada y con el telón de fondo de los Pactos Globales en Migración y Asilo de Naciones Unidas para este año.

La Asociación Claver SJM como parte de la Delegación de Migraciones participará en la Eucaristía que se realizará en la Parroquia de San Leandro, en la calle Manzana con  P/ San Gabriel, en la Macarena y en una Jornada de reflexión y testimonios el jueves 18 de enero a las 18:00 en el Seminario metropolitano de Sevilla, calle Tarfia s/n

Además, las entidades que integran Migrantes con Derechos invitan a organizar y celebrar un círculo del silencio en distintos lugares de España bajo el lema: “Ni un invierno más. Queremos acoger, proteger, promover e integrar”, y desde la Campaña de Hospitalidad.es también animan a sumarse a la iniciativa. Parte del documento de sensibilización señala: » No nos engañemos. Las estadísticas nos pueden hablar de la cantidad de pobres del mundo,«Pero los pobres del mundo son muchos más que los muchos que parecen que son»decía Eduardo Galeano. Él mismo recuerda que hay un criterio útil para corregir los cálculos:– «Pobres son los que tienen la puerta cerrada»

Para abrirlas están los 20 Puntos de Acción que se ofrecen como prioridades pastorales y sociales con respecto a personas migrantes y refugiadas, que la Iglesia quisiera ver incluidos en los Pactos Mundiales (Global Compacts) que las Naciones Unidas acordarán en 2018. Se desarrollan a partir de cuatro verbos inspiradores: Acoger, Proteger, Promover e Integrar a migrantes, refugiados y victimas de trata. Verbos que nacen del latido del corazón
del Papa y que todo el mundo entiende, con los que nos invita a abrazar a la familia humana migrante y refugiada, sobre todo a los más heridos para que el miedo no se adueñe de nuestro corazón y se establezcan relaciones fluidas y enriquecedoras para todos y entre todos. Verbos que se concretan al menos en 20 puntos. Puedes descargar la información aquí.

 

Concentración urgente por muerte y malos tratos en Archidona

CONCENTRACIÓN URGENTE POR LA MUERTE Y MALOS TRATOS EN ARCHIDONA

La Plataforma Somos Migrantes, de la que forma parte la Asociación Claver, convoca una concentración el martes, 9 de enero a las 20 horas en Plaza Nueva, en muestra de repulsa ante la muerte y malos tratos en la cárcel de Archidona, convertida temporalmente en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE).

La urgencia de esta concentración se argumenta como protesta y denuncia ante las expulsiones de posibles testigos. Estas personas no han cometido delito alguno. No son delincuentes, son personas que se han jugado la vida cruzando el Mediterráneo para huir de la pobreza y en muchos casos de la guerra. ¡Basta de políticas represivas y deshumanizadas!