Talleres para la obtención de la Nacionalidad española

El próximo mes de mayo se inician nuevamente los talleres gratuitos de preparación para obtención de la Nacionalidad española,  específicamente para las pruebas de conocimientos constitucionales y socioculturales de España. Serán en la sede de la Asociación Claver, Avda. Eduardo Dato 20 B. El objetivo es posibilitar a los ciudadanos que estén próximos a solicitar la nacionalidad, información y ejercicios que les ayuden a enfrentar la prueba, igualmente, algunas cuestiones prácticas acerca de los nuevos requisitos  y asesoramiento para la tramitación. Esto talleres se organizan dentro del programa de acompañamiento a la inserción sociolaboral.

Los días de las clases serán los lunes 7, 21, 28 de mayo y 4 de junio, de 17:00 a 18:30. Se abonará un coste mínimo de 5 euros por los materiales. Las personas interesadas deberán inscribirse llamando al 954932179/ 640218508 (wasap) 

 

 

 

Inmigración y ciudadanía ¿Un derecho humano básico?

Con el título Inmigración y ciudadanía ¿Un derecho humano básico? tuvo lugar la primera de las dos mesas organizadas este mes de abril , en el Campus de Sevilla de la Universidad Loyola Andalucía el miércoles 11 de abril por el Servicio de Evangelización y Diálogo. La próxima se realizará en Córdoba el 18 de abril.

En la mesa han intervenido Armando Agüero, director de la asociación Claver SJM, Inmaculada Mercado, coordinadora del Proyecto Mambré  y Keba Ndoje, joven residente en la comunidad de Hospitalidad Mambré.

El objetivo ha sido  favorecer un diálogo acerca de la temática de la Inmigración y ciudadanía, desde el enfoque de los Derechos Humanos, a partir del recorrido de una organización no gubernamental y el trabajo que se viene realizando en el contexto del sector del apostolado social de la Compañía de Jesús y el Servicio Jesuita a Migrantes, la mirada desde un proyecto que busca establecer vínculos comunitarios y un espacio de encuentro en clave de horizontalidad, como es la experiencia de Mambré, promovida por la CVX en Sevilla con la colaboración de Cáritas Diocesana de Sevilla y la Asociación Claver SJM y, además con la riqueza de contar con el testimonio en primera persona de uno de los jóvenes que participa en la comunidad de hospitalidad.

El espacio ha estado abierto a alumnos, profesores y todo el personal de la Universidad,  quienes han podido tener un acercamiento a esta realidad y reflexionar sobre las implicaciones de una ciudadanía inclusiva con enfoque de derechos humanos, una puerta de oportunidad abierta por la realidad de la movilidad humana.

 

 

Formación para asociaciones de origen migrante

El Curso de Formación para asociaciones de origen migrante se iniciará el próximo 13 de abril en Sevilla,  esta edición contará con la organización de la Asociación Claver y la Fundación Sevilla Acoge, en el marco del proyecto de Redes Interculturales, promovido por la Dirección de coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Justicia e interior.

El curso será gratuito y pretende fomentar el fortalecimiento asociativo e impulso de redes provinciales del área de las migraciones,  requiere una inscripción previa gratuita. Los módulos están planteados para brindar herramientas prácticas para el fortalecimiento asociativo y a la vez establecer un espacio de diálogo y sinergias entre las organizaciones.

Las cuatro sesiones programadas serán los viernes por la tarde y sábados de mañana de abril y mayo en estas fechas y contenidos:

1ª sesión: 13 de abril. En horario de 17:00 – 21:00.  Asociacionismo y liderazgo. ¿Qué modelo de asociación? Asociacionismo como derecho, marco normativo de las asociaciones. Participación y Liderazgo.

2ª sesión: 14 de abril. En horario de 10:00 a 14:00. Elementos básicos para la elaboración de proyectos. Árbol de problemas y árbol de objetivos.Principales modelos utilizados por la administración.

3ª sesión: 4 de mayo. En horario 17:00 – 21:00. Contabilidad básica para Asociaciones: Patrimonio, presupuesto y balance de situación.Cuenta resultados.

4ª sesión: 5 de mayo. En horario de 10:00 a 14:00. Mediación Intercultural en la solución de conflictos.

Todas las sesiones se desarrollarán en la sede de la Asociación Claver en Sevilla: Centro Arrupe, Av. Eduardo Dato nº 20 B, SEVILLA. La inscripción la podéis realizar en el siguiente enlace: https://goo.gl/a1Fxqu

Via lucis del migrante 2018

La Delegación diocesana de Migraciones de la Archidiócesis de Sevilla organiza el Via lucis del migrante 2018  «Compartiendo la alegría del resucitado» que se celebrará el próximo domingo 8 de abril a las 18:30 horas en Sevilla. La convocatoria es en el Parque de la Buhaira (Avda. de la Buhaira, en la parte del Hotel Sevilla Center) hasta la iglesia de Portaceli ( Avda. Eduardo Dato 20 B) . El objetivo es orar juntos y agradecer por la buena noticia que supone la presencia de las personas migrantes y no quedarnos solo en el dolor y sufrimiento, sino en un mensaje cargado de esperanza, que supone la celebración de la Pascua de Resurrección. En el primer domingo de pascua se recorrerán las catorce estaciones, jalonadas por textos evangélicos y de los Hechos de los Apóstoles. Cada fragmento de la Escritura estará iluminado por una meditación que refleja gozos y esperanzas de las personas migrantes y refugiadas. Un ejercicio sencillo que ayuda a contemplar y encarnar el Evangelio.

Para mayor información, el delegado diocesano es D. José Joaquín Castellón, pbro. migraciones@archisevilla.org