Impacto del SMI en el Empleo del hogar

La Charla informativa «El impacto de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el Empleo del Hogar» será presentada este próximo  jueves 24 de enero en el Centro Arrupe de Sevilla, por Aurora León González, abogada laboralista de gran trayectoria, quien colabora desde hace varios años con la Asociación Claver-SJM.

El objetivo será dar a conocer el impacto de la subida salarial, específicamente las novedades concernientes al sector del Empleo del Hogar que establece la ley y cómo afectará a las contrataciones y al cumplimiento de la normativa, así como cuestiones prácticas y clave a tener en cuenta tanto por parte de personas trabajadoras como de familias empleadoras y entidades intermediarias.

Entre algunos datos a destacar, según el BOE  publicado el  27 de diciembre 2018, en el artículo 4, 2 se  señala textualmente que  «De acuerdo con el artículo 8.5 del Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar, que toma como referencia para la determinación del salario mínimo de los empleados de hogar que trabajen por horas, en régimen externo, el fijado para los trabajadores eventuales y temporeros y que incluye todos los conceptos retributivos, el salario mínimo de dichos empleados de hogar será de 7,04 euros por hora efectivamente trabajada.

A su vez, en el punto , se indica que  «En las cuantías del salario mínimo por días u horas fijadas en los apartados anteriores se computa únicamente la retribución en dinero, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso, dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero de aquellas».

La charla es gratuita y abierta, se desarrollará de 18:00 a 19:30 y está dirigida a las familias empleadoras, trabajadoras de hogar, técnicos de organizaciones y voluntarios.  Esta actividad está enmarcada dentro del Proyecto Transformadoras de Formación y Acompañamiento a mujeres para mejorar los cuidados en el ámbito del hogar, que cuenta con el apoyo de la Fundación Yanduri.

Vigilias solidarias: No Más CIE

El domingo 19 de enero en pleno centro de Sevilla (Plaza Virgen de los Reyes, a espaldas de la Catedral de Sevilla) se realizó el acto reivindicativo Círculo de Silencio y Vigilia de oración No más CIE, pese a una llovizna permanente que duró casi todo el día.

Este acto promovido por Claver- SJM en Sevilla en colaboración con La Delegación Diocesana de Migraciones, gracias a la implicación de Joaquín Castellón, contó con la colaboración de diversas organizaciones, entre ellas Cáritas Diocesana de Sevilla y su casa de acogida Proyecto Nazaret, así como con miembros de la HOAC Sevilla, diversas parroquias como la de La Santa Cruz, y congregaciones religiosas como las Hermanitas de la Asunción.

En ella, se leyó el posicionamiento No más CIE elaborado por el SJM y se instó a la no apertura de nuevos CIE en Andalucía, que ya alberga dos CIES en Algeciras y Tarifa. Igualmente se pidió a terminar con esta institución que es fuente de vulneración de derechos y sufrimiento inútil. Finalmente, un músico peruano interpretó el Aleluya de Leonard Cohen en flauta de pan y se cantó el poema canción “Desde el otro lado” escrito por José Antonio Delgado Millán, cuyo extracto compartimos:

 

Nadie mira nunca hacia este lugar

Todos fijan su mirada en la valla y el mar

El mediterráneo vuelve a sangrar

Pero es que de este lado sangramos igual

 

Igualmente en Madrid y Barcelona han realizado también como otras veces la Vigilia de oración, podéis leer la crónica completa aquí: Crónica No más CIE SJM

SJM lanza «La población de origen inmigrado en España, año 2018»

SJM lanza «La población de origen inmigrado en España, año 2018», un estudio elaborado por Pep Buades que realiza un análisis demográfico exhaustivo de la población migrante en España durante este último año.

NOTA DE PRENSA

El SJM publica el informe sobre ‘Población de origen inmigrado en España’ del pasado año 2018

 

  • El Servicio Jesuita a Migrantes publica este estudio sobre la población migrante en nuestro país a partir de datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI).
  • En 2018 un 9,78% (unos 4,5 millones) de la población residente eran extranjeros, mientras que un 3,5 % (2,1 millones) tenían nacionalidad española, aunque habían nacido en otro país.

Madrid, 15 de enero de 2019. El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) publica un nuevo informe en el que se denomina “población de origen inmigrado” a la suma de personas residentes en España (contabilizadas por su inscripción en el padrón municipal de habitantes) que han nacido en el extranjero, incluso cuando tengan nacionalidad española, y de personas nacidas en España que no tienen la nacionalidad.

La población total en España en enero de 2018 era de 46.658.447 personas. Un 90,22% de ellas tenía nacionalidad española (casi 42,1 millones). Del 9,78 % (más de 4 millones y medio) restante de población extranjera residente, un 4,14 % (1,93 millones) tenía origen en alguno de los Estados miembros de la Unión Europea. Un total de 14,4 % de la población había nacido en el extranjero, el grupo al que llamamos población de origen inmigrado, pero algo más del 3,5% de ellas ya había obtenido la nacionalidad española.

En cuanto a la variación anual respecto a 2017, se aprecia un crecimiento de la población total y de aquellas personas nacidas en el extranjero, lo que confirma una prolongada recuperación de n.º de personas migrantes residentes iniciada en 2015. Sin embargo, disminuye la cifra de personas nacidas en España y en otros países de la UE.

Sin embargo, al comparar las cifras de población residente con la de la población extranjera que dispone de algún permiso de residencia, facilitados por el OPI, se observan importantes aspectos: que la cifra de titulares de tarjeta de residencia sea inferior a la de personas residentes sugiere que hay población en situación administrativa irregular; cuando, por el contrario, es superior, sugiere que hay personas que mantienen el permiso español incluso cuando residen en terceros países.

Es muy interesante correlacionar a lo largo del tiempo las cifras de población residente nacida en un determinado país, con la que tiene la nacionalidad de ese país, y las cifras de nacionales titulares de tarjeta de residencia. En muchos casos, se percibe la pérdida de población a lo largo de los años de crisis y la recuperación iniciada en 2016. En otros casos se intuye la importancia de las adquisiciones de nacionalidad española por residencia.

El SJM cree que el estudio y la apreciación de las cifras sobre población migrante ayuda a prevenir falsas imágenes sobre el fenómeno migratorio, inducidas por sobrecarga de información mediática o por la vehemencia del debate político. Un conocimiento profundo de la realidad ayuda a plantear los verdaderos retos para la convivencia, los que tocan a la ciudadanía y los que corresponden a los poderes públicos.

No más CIE

No más CIE en un acto reinvindicativo a través del silencio y oración tendrá lugar en Sevilla este próximo sábado 19 de enero en la Plaza Virgen de los Reyes a las 17:30 horas. La Delegación Diocesana de Migraciones convoca a este espacio en colaboración con diversas organizaciones.

Desde Claver SJM invitamos a expresar mediante el silencio, el canto y la oración la voluntad de pedir No más CIE… No más sufrimiento innecesario, no a la apertura de nuevos CIE. Queremos recordar desde Sevilla que también en Andalucía albergamos CIE en Algeciras y Tarifa, y se promete construir más espacios de sufrimiento. Estos centros son parte de la frontera, de una frontera interior que marca un dentro y un fuera, un nosotros frente a los otros, un muro-frontera que visibiliza unas políticas migratorias dominadas por las detenciones, internamientos y las expulsiones. Nos presenta una falsa imagen de las personas migrantes como un riesgo y amenaza a nuestro bienestar.

Los CIE y las fronteras no son cosa que conciernen solo a políticos, nos implican a cada uno de nosotros ciudadanos y creyentes, por ser espacios donde se interrumpe el flujo de la vida, los sueños de esperanzas, los proyectos e ilusiones de una vida mejor.

Sabemos que se trata de personas que huyen de sus países para escapar de la pobreza, la violencia o las terribles condiciones de vida. Intentan llegar a lugares seguros con la esperanza de un futuro mejor, realizando un trayecto lleno de dificultades en el que muchas veces se dejan la vida. Buscan entre nosotros una oportunidad de vida, un refugio que se los negamos a veces sin muchas preguntas.

Huyen de una pesadilla y se encuentran con otras. Atraviesan unas fronteras pero se topan con nuevas fronteras, vallas y muros, como la falta de documentación con notables consecuencias para el trabajo y la vida diaria, al que se suma la demonización por parte de autoridades, y la amenaza constante del internamiento y la expulsión.

Los detenidos en el CIE no son delincuentes, han cometido una irregularidad administrativa al ingresar sin autorización en España o no han podido mantener sus permisos inicialmente concedidos. Duermen en celdas y no pueden irse por decisión propia. Están cerrados en peores condiciones que en una prisión, con un nivel de control policial desproporcionado.

Los mejores aliados para el ejercicio de la injusticia son la ignorancia y la indiferencia. Un gran porcentaje de la ciudadanía no conoce las condiciones en las que viven las personas migrantes y tampoco sabe, o no quiere saber, de la existencia de los CIE. El ignorar algo no hace que ello desaparezca, nos convierte en parte de la frontera. Nosotros también podemos ser frontera. Nuestro silencio e indiferencia son otro ladrillo en este muro de indiferencia que separa y excluye.

Por eso y para denunciar este sistema que deshumaniza a las personas migrantes y nos deshumaniza a todos, para manifestar nuestra voluntad de no querer ser muro ni vallado y como invitación a construir una nueva mirada hacia el otro, que nos lleve a un nuevo nosotros más amplio e inclusivo, para manifestar nuestro desacuerdo con la apertura de nuevos CIE os invitamos a este Círculo de Silencio y Vigilia de Oración. ¡NO MÁS CIE!