El SJM presenta su Memoria de actividades

El SJM presenta su Memoria 2018 de actividades: más de 5.500 personas acompañadas en todas las líneas de trabajo

 

  • La labor de acompañamiento, servicio y defensa de derechos de las personas migrantes es posible gracias al trabajo de la red de entidades presentes en nueve ciudades.
  • Además de las más de 5.500 personas acompañadas, en 2018 publicamos siete informes de análisis y reflexión.

 

Madrid, 23 de julio de 2019. El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) ha presentado la Memoria de Actividades 2018, un año en el que más de 5.500 personas han sido acompañadas en las diferentes áreas de trabajo y en el que se han publicado siete informes de análisis e investigación de diversa índole. Este trabajo se hace posible gracias a la labor de los equipos de las entidades presentes en la Red de SJM en nueve ciudades del territorio nacional y en el norte de Marruecos. 

En el área de CIE, además de la intensa labor del equipo voluntario que ha visitado a 883 personas, se presentó la octava edición de nuestro informe anual (‘Sufrimiento Inútil’) e iniciamos 65 acciones legales para defender los derechos de las personas internas. En la línea de Frontera Sur, fue publicado el segundo informe en noviembre (‘Sacar del Laberinto’) y en la oficina de atención en Melilla hemos atendido a 460 personas, documentado 120 incidencias e iniciado más de 400 actuaciones jurídicas. 

Nuestro programa Hospitalidad que promueve la bienvenida e inclusión de personas refugiadas y solicitantes de asilo acogió a 281 personas en una red de más de 50 comunidades hospitalarias por todo el territorio.

Por su parte, en el área de acompañamiento a Mujeres Migrantes en Trabajo del Hogar y Cuidados, fue publicado por vez primera un informe que denunciaba las vulneraciones de derechos a las que se ven sometidas (‘Visibilizar lo Invisible’), además de continuar la labor de acompañamiento a más de 400 mujeres y numerosos colectivos y asociaciones. 

En la línea de Ciudadanía y Participación se trabaja para generar espacios de encuentro, fortalecimiento de lazos en la comunidad y empoderamiento social. Más de 50 asociaciones han sido acompañadas en talleres y charlas sobre diversas temáticas. Por otro lado, en el ámbito de Diálogo Interreligioso, más de 4.600 personas, procedentes sobre todo de centros educativos y organizaciones sociales, han visitado los espacios interculturales de Barcelona y Valencia y se han realizado seminarios y talleres sobre diversidad religiosa. 

Más allá de nuestra realidad cotidiana y del contexto migratorio en España, SJM es testigo y partícipe de situaciones que se dan en diversos lugares del mundo a través de las redes internacionales de organizaciones jesuitas como JRS (Servicio Jesuita a Refugiados), o la Red Jesuita con Migrantes (RJM) de Latinoamérica. Además, se ha fortalecido el trabajo en alianza con otras entidades sociales de Iglesia en la Red Migrantes con Derechos y en otros proyectos con entidades sociales.

PUEDES DESCARGARLA AQUÍ  MEMORIA