Celebramos Vigilia en solidaridad con las personas encerradas en los CIE

El pasado fin de semana varias entidades de la red del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) han organizado y participado en las ya tradicionales vigilias de oración para denunciar la existencia de los CIE (Centros de Internamiento de Extranjeros)) y visibilizar las personas migrantes que son injustamente encerradas en los CIE . Las ciudades de Sevilla, Madrid y Barcelona han celebrado estos actos de denuncia, sensibilización y solidaridad, en los que han participado la Asociación Claver, Pueblos Unidos y la Fundació Migra Studium. 

El viernes 17 de enero, a las 18 horas en la Plaza Nueva de Sevilla, unas 70 personas celebraron un Círculo de Silencio en homenaje a las personas migrantes internadas en CIE, con el lema ‘¿Para qué esos muros? Devolvamos la esperanza’. Organizada por la Delegación Diocesana de Migraciones de Sevilla y la Asociación Claver-SJM, numerosas organizaciones de Iglesia que trabajan con las personas migrantes participaron en el acto. Se leyeron testimonios reales de situaciones de internamiento, de sufrimiento personal ante la injusticia de los CIE. En el acto estuvo presente la Cruz de Lampedusa, que ha sido realizada con trozos de pateras naufragadas en el Mediterráneo y fue bendecida por el Papa Francisco en el año 2014.

En Madrid, la Vigilia de Oración tuvo lugar el sábado 18 a las 12.00 del mediodía. Organizada por el Centro Pueblos Unidos de la Fundación San Juan del Castillo, y con el apoyo de las entidades que pertenecen a las redes #MigrantesConDerechos y la Mesa de Hospitalidad de la Archidiócesis de Madrid, congregó a alrededor de 140 personas en la Plaza del Metro de Aluche en Madrid, muy cerca del emplazamiento del CIE. En el acto participaron algunas de las personas migrantes acompañadas por Pueblos Unidos que han pasado por estos centros de internamiento, así como algunas organizaciones sociales de Iglesia que trabajan con este colectivo.

Tras la apertura del acto, con el lema de ‘Más Hospitalidad, Menos Hostilidad’, a cargo del director de Pueblos Unidos Iván Lendrino, participaron con su reflexión particular Jose L. Segovia, Vicario de la Pastoral Social e Innovación de Madrid y capellán en el CIE; Javier Baeza, párroco de San Carlos Borromeo en Vallecas; y José Luis Pinilla, secretario de la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, entre otras personas. Un acto de reflexión y plegaria, y homenaje a las personas migrantes internas con velas, música y oraciones cerró la jornada de solidaridad.

Por último, el sábado 18 a las 18.00 horas, la Fundació Migra Studium congregó a más de 25 personas en la puerta del CIE de Zona Franca de Barcelona para celebrar la ya tradicional Vigilia de Oración interreligiosa con el lema ‘No esteu sols, Prou Hostilitat’ (‘No estáis solos, basta de Hostilidad’). 45  organizaciones muy diversas, como Cristianisme i Justicia, Càritas, varias de las delegaciones diocesanas, SOS Racisme,, Fundació Pere Tarrés, Acció Catòlica Obrera, i Consell Islàmic de Catalunya, entre otras se adhirieron a la convocatoria de la vigilia.

Durante el acto se pudieron escuchar lecturas sagradas del cristianismo, el judaísmo y el Islam que invitan a rechazar la hostilidad hacia las personas migrantes, así como testimonios de personas que han acogido, que promueven y practican la Hospitalidad. Mientras cuatro músicos acompañaban la oración, el artista Ignasi Flores recogió en un mural de 6×2 metros pintado en la puerta del CIE el grito unánime de los asistentes y de la sociedad civil: queremos Hospitalidad. Algunos testimonios reales de personas encerradas tras más de 20 años viviendo en Barcelona, historias de sufrimiento, de incredulidad, de incertidumbre e injusticia, de derechos vulnerados fueron leídas y meditadas. Los nombres de las 11 personas muertas desde que existen los CIE fueron leídos como cierre del acto por parte de Pau Vidal sj, responsable del proyecto CIE en Migra Studium; Carmen Juares, activista antirracista y feminista fundadora de la Asociación de Mujeres Migrantes Diversas; y Buha Mahfud, jurista del Centre Iridia de Defensa de Derechos Humanos y Civiles.

Tres vigilias en tres ciudades con un solo mensaje único, por el cierre de los CIE: “Ni silencio ni indiferencia, queremos Hospitalidad, basta de Hostilidad con las personas migrantes”.

Se leyeron testimonios reales de situaciones de internamiento, de sufrimiento personal ante la injusticia de los CIE. a Fundación San Juan del Castillo, y con el apoyo de las entidades que pertenecen a las redes #MigrantesConDerechos y la Mesa de Hospitalidad de la Archidiócesis de Madrid, congregó a alrededor de 140 personas en la Plaza del Metro de Aluche en Madrid, muy cerca del emplazamiento del CIE. En el acto participaron algunas de las personas migrantes acompañadas por Pueblos Unidos que han pasado por estos centros de internamiento, así como algunas organizaciones sociales de Iglesia que trabajan con este colectivo.

Tras la apertura del acto, con el lema de ‘Más Hospitalidad, Menos Hostilidad’, a cargo del director de Pueblos Unidos Iván Lendrino, participaron con su reflexión particular Jose L. Segovia, Vicario de la Pastoral Social e Innovación de Madrid y capellán en el CIE; Javier Baeza, párroco de San Carlos Borromeo en Vallecas; y José Luis Pinilla, secretario de la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, entre otras personas. Un acto de reflexión y plegaria, y homenaje a las personas migrantes internas con velas, música y oraciones cerró la jornada de solidaridad.

Por último, el sábado 18 a las 18.00 horas, la Fundació Migra Studium congregó a más de 200 personas en la puerta del CIE de Zona Franca de Barcelona para celebrar la ya tradicional Vigilia de Oración con el lema ‘No esteu sols, Prou Hostilitat’ (‘No estáis solos, basta de Hostilidad’). Decenas de organizaciones, como Cristianisme i Justicia, Salut Alta, Fundació Pere Tarrés, Fundació La Vinya o Acció Católica Obrera, se adhirieron a la convocatoria de la vigilia.

Durante el acto se pudieron escuchar lecturas sagradas del cristianismo, el judaísmo y el Islam que invitan a rechazar la hostilidad hacia las personas migrantes, así como testimonios de personas que han acogido, que promueven y practican la Hospitalidad. El artista Ignasi Flores recogió en un mural de 6×2 metros pintado en la puerta del CIE el grito unánime de los asistentes y de la sociedad civil: queremos Hospitalidad. Algunos testimonios reales de personas encerradas tras más de 20 años viviendo en Barcelona, historias de sufrimiento, de incredulidad, de incertidumbre e injusticia, de derechos vulnerados, fueron leídos como cierre del acto por parte de Pau Vidal sj, responsable del área CIE en Migra Studum; Carmen Juares, activista antirracista y feminista fundadora de la Asociación de Mujeres Migrantes Diversas; y Buha Mahfud, jurista del Centre Iridia de Defensa de Derechos Humanos y Civiles.

Tres vigilias en tres ciudades con un solo mensaje único: “Ni silencio ni indiferencia, queremos Hospitalidad, basta de Hostilidad con las personas migrantes”.