Claver SJM dedica jornadas de planificación del curso 2020-2021 y coordinación de líneas de trabajo con equipo ampliado y nuevos proyectos los días 16 y 17 de septiembre en la Casa de Ejercicios San Pablo en Dos Hermanas.
El miércoles 16 el equipo técnico actualizó líneas de trabajo, proyectos en marcha, recursos y una primera hoja de ruta para proseguir con la atención a las personas migradas: ciudadanía inclusiva y participación, mujer migrada y empleo del hogar,hospitalidad, fronteras interiores con la presencia en los CIE y el trabajo de coordinación del SJM en la Frontera Sur, en Melilla.
Prosigue la atención a los pisos de acogida Ítaca en Sevilla y Claver en Córdoba, dentro del programa de Hospitalidad, la asesoría y promoción de la participación y redes asociativas, el proyecto Transformadoras, financiado por la Fundación Yanduri y destinado a mujeres migradas en situación de vulnerabilidad, el proyecto europeo Care leaves Erasmus+ en red con la Universidad Loyola y la atención a CIE y Frontera Sur.
Situaciones de explotación laboral abordados en proyecto en red
El proyecto de detección y análisis de situación de explotación a mujeres, en el que han participado organizaciones diversas: trabajadoras de hogar, temporeras y las Kellys finalizará en su primera fase el próximo mes de octubre y cuenta con la financiación de la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias.
Entorno Seguro y Campaña #Seguimos
Igualmente, se ha trabajado en la propuesta de Entorno Seguro y de la Campaña #Seguimos de la Compañía de Jesús de la que formamos parte. El contexto del COVID 19 nos demanda estar atentos a las necesidades de las personas migradas, especialmente a aquellas que han perdido el empleo o que se encuentran en situación de indefensión, a la sociedad en su conjunto en estos tiempos de tanta incertidumbre. Además, seguir creando redes solidarias que posibiliten avanzar en una ciudadanía inclusiva, cohesionada.
El jueves 17 se ha sumado el equipo ERACIS-Claver, que viene desarrollando desde este verano un proyecto de inclusión laboral y cohesión social en red con la Fundación Sevilla Acoge, enmarcado dentro de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas desfavorecidas (ERACIS), desde la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, en cofinanciación con el Fondo Social Europeo, en el Marco del Programa Operativo FSE Comunidad Autónoma de Andalucía 2014-2020.
La finalidad del proyecto es apoyar y acompañar a personas desempleadas y en riesgo de exclusión en su acceso a recursos sociolaborales y formativos, así como, favorecer cambios en los entornos familiares y comunitarios que permitan condiciones de desarrollo.
Se ha conformado un equipo de mediadores/as, educadores/as, psicóloga/os y orientadores/as sociolaborales que trabajan en sinergia con otros actores públicos y privados de los territorios. Las actuaciones previstas abarcan distintos ámbitos: integración social, laboral, educativa, sanitaria, vivienda y el ámbito comunitario. Específicamente, Claver SJM interviene en Tres Barrios Amate, en la zona de SAFA Blanca Paloma en Los Pajaritos y La Candelaria. Las oficinas de atención a las personas se encuentra en el Centro Cívico Cerro del Águila.
El encuentro deja sensación de que se van abriendo nuevos horizontes que desafían y llevan a buscar formas creativas para el acompañamiento, servicio y defensa a las personas migrantes y a la sociedad en su conjunto en estos tiempos críticos.