Memoria Anual: Más de 30.500 personas acompañadas en la red SJM en 2020

Memoria Anual: Más de 30.500 personas acompañadas en la red SJM en 2020

El Servicio Jesuita a Migrantes publica un año más su Memoria Anual. El año 2020 ha sido un periodo intenso, en el que la pandemia covid descubrió la fragilidad colectiva, pero al mismo tiempo ha supuesto un tiempo de avance en la misión del SJM, que ha invitado a buscar respuestas comunes, más creativas y esperanzadas. Las entidades del SJM, de la que Claver SJM forma parte, han acompañado a 30.555 personas en 2020, de las cuales el 50% ha sido en espacios de primera acogida, muchos de ellos motivados y adaptados por la crisis social vivida debido al covid-19. Además, 817 personas han sido acogidas en comunidades de Hospitalidad, más de 5.600 han participado en programas de formación y empleo, más de 2.500 en itinerarios individualizados de acompañamiento psicosocial y jurídico, más de 1.880 mujeres han sido acompañadas en la línea específica, y alrededor de 7.200 personas han participado en iniciativas de ciudadanía, convivencia en la diversidad y sensibilización. 

En 2020 se ha hecho presente y se ha consolidado el trabajo común desarrollado por las entidades que forman parte de la red SJM en 9 ciudades, así como la labor en alianza con otras organizaciones del Sector Social de la Compañía de Jesús y otras instituciones sociales y académicas jesuitas. La presencia y participación en redes externas, a nivel intraeclesial y europeo, amplía la mirada conjunta de acompañamiento al colectivo migrante en un mundo complejo, cambiante e interconectado. 

En este tiempo de emergencia global se han desarrollado nuevos programas como el canal de atención virtual durante el estado de alarma o el lanzamiento de la serie de informes breves Lumen. La acogida en Hospitalidad ha priorizado el acompañamiento a aquellas personas más vulnerables. El trabajo en las fronteras interiores (CIE) y exteriores (Frontera Sur) ha supuesto nuevos retos más allá del trabajo cotidiano. Las otras líneas de trabajo han encontrado los espacios, adaptándose a una nueva realidad para seguir estando cerca de la población migrante, tratando de evitar la caída en la irregularidad y acompañando procesos de inclusión laboral, formativa y social. 

SJM es un equipo humano que trabaja para acompañar, servir y defender los procesos de integración de las personas migrantes y sus derechos, buscando incidir y reflexionar para generar un debate público sobre las políticas en materia de migraciones. Está formado, según se recoge en esta Memoria, por 115 personas contratadas en las entidades miembro de la red, otras 11 en las oficinas técnicas y 1.322 personas voluntarias en diversos espacios e iniciativas. A todas ellas y a todas las personas que hacen posible la misión de SJM, muchas gracias por seguir estando cerca en un año tan complejo. 

Puedes descargar aquí la Memoria 2020

***********

El Servicio Jesuita a Migrantes España (SJM España) es una red de entidades que trabaja por la defensa de los derechos de las personas migrantes y su pleno acceso a la ciudadanía. El SJM está impulsado por la Compañía de Jesús, se integra dentro del Sector Social y es la concreción de su trabajo en el ámbito de las migraciones. 

Forman parte de SJM las entidades sociales jesuitas que trabajan en España con y por las personas migrantes: Centro Pueblos Unidos-Fundación San Juan del Castillo (Madrid), Centro Santo Padre Rubio (Madrid), Fundació Migra Studium (Barcelona), Asociación Claver-SJM (Sevilla), Fundación Ellacuría (Bilbao), SJM Valencia, la Fundación Red Íncola (Valladolid), la Asociación Atalaya Intercultural (Burgos), el Centro Padre Lasa (Tudela) y la Asociación Loiolaetxea (San Sebastián). 

El SJM cuenta con una oficina técnica en Madrid y una oficina de atención jurídica y observación de derechos en Melilla. Además, colabora con el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones IUEM de la UP Comillas y la Delegación Diocesana de Migraciones de Nador (Marruecos).