Desplegando capacidades y reconocimiento al esfuerzo

Desplegando Capacidades para el empleo en acto de reconocimiento al esfuerzo de las participantes

 

El jueves 25 clausuramos una maravillosa aventura en la que nos embarcamos desde Claver SJM junto a Fundación Radio ECCA, gracias al apoyo de Fundación La Caixa y diversas personas voluntarias y colaboradoras que han hecho posible un año de trabajo y aprendizaje.

Las participantes han expresado con emoción lo que ha supuesto este año para ellas, han valorado especialmente el acompañamiento en la formación, la disponibilidad a adaptar metodología y recursos a las personas que han podido compatibilizar búsqueda de empleo, formación y en el caso de las que obtuvieron empleo en el proceso, muchas han seguido con el programa, hasta completar las horas formativas.

Al Acto de cierre han asistido Inmaculada Cordero, delegada de Radio ECCA Andalucía, Josep Buades SJ, director de Claver SJM, María José Hidalgo, tutora de la formación laboral, José Manuel  Medina y Sylvia Villalba, responsables de la coordinación y seguimiento.

Desplegando capacidades para el empleo ha posibilitado mejorar la empleabilidad para la inserción sociolaboral de 50 mujeres. Las beneficiarias han sido  mujeres de origen migrado, se han desarrollado un conjunto de acciones coordinadas e integradas para personas en búsqueda activa de empleo y en situación de vulnerabilidad social. Se ha partido de una valoración inicial, un primer seguimiento de las 80 personas preinscritas, entre ellas un 9,3 % en situación irregular.  Se ha podido valorar el grado de motivación para la formación y acceso al proceso de mejora de la empleabilidad, de ellas 50 han participado en el programa y entre ellas, 29 personas han accedido a formación en Atención a personas dependientes en instituciones y en Educación Infantil.

La difusión realizada en plataformas y mesas de coordinación en el ámbito de empleo posibilitó la acogida muy alta al programa. A las personas seleccionadas se les ha posibilitado orientación laboral y acompañamiento a través de itinerarios personalizados, se ha atendido a los perfiles y demandas de las personas, tanto para la permanencia como para la posible derivación. Los itinerarios han sido flexibles y se han adaptado a las demandas y contexto laboral, marcado por una gran incertidumbre, por ello el refuerzo grupal ha sido clave, y sobre todo el horizonte de la formación profesional específica. 

 

 

 

 

Acompañamiento, amistad y cariño

Acompañamiento, amistad y cariño, cerrando etapa

Hace unos días celebrábamos con Jospin su cena de despedida. Acompañado de sus compañeros actuales en Casa Mambré, de las personas de CVX Sevilla que viven ahora con ellos y de los que lo hicieron anteriormente, junto a otros miembros del equipo de acompañamiento de la casa y algunos representantes de Claver. Con Jospin se ha recorrido un camino de acompañamiento, amistad y cariño que se inició en Melilla, en nuestra oficina de asesoramiento jurídico. Y que los últimos dos años ha tenido su continuidad en Casa Mambré, acompañado por el equipo de la Casa y por miembros de Claver. Apoyado asimismo siempre y todavía por el equipo jurídico de SJM. Jospin nos habla de una historia de superación, de energía y empuje vital, a momentos capaz de volvernos locos a los que le acompañábamos. Pero siempre en la carrera. Ahora aunque desde lejos, seguiremos su pista, continuando tejiendo junto a él la malla que proteja su sueño de una vida libre.  

Semillas de resistencia: Asamblea SJM

El equipo de Claver SJM participa en la Asamblea anual SJM

Los pasados días 10,11 y 12 de noviembre el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) celebró la Asamblea Anual 2021 en Madrid, donde participamos el equipo de Claver SJM  junto a alrededor de 70 personas de las entidades de la red.  El encuentro, con el lema «Semillas de Resistencia»,  tuvo lugar en la Casa de Ejercicios de las Esclavas de Cristo Rey.

Empezamos la Asamblea el miércoles 10 de noviembre, con la acogida y bienvenida. Tras la cena, se organizó un espacio de velada como primera toma de contacto y encuentro entre los participantes de la Asamblea.

En la mañana del jueves comenzamos con una Bienvenida Institucional, donde María del Carmen De la Fuente, coordinadora de SJM, junto a Luis Arancibia, Delegado del Sector Social, presentaron los principales retos y logros de la red, haciendo alusión al lema de resistencia para seguir acompañando en el día a día. Después de esta presentación, con el objetivo de enmarcar nuestra acción y poner cara a las realidades que se ven en la atención y acompañamiento de las personas migrantes en el último año, tuvo lugar la dinámica «Los rostros que vemos». A través de rostros de personas que se acompañan se presentaron testimonios con los que pudiéramos ver de manera más cercana qué historias se ven en varias de las áreas y dimensiones de trabajo, desde la frontera sur y CIE, hasta la acogida residencial y la inclusión sociolaboral.

La mañana del miércoles se cerró con el ojo puesto en dónde nos encontramos. Un auto-diagnóstico para visibilizar dónde están puestas las capacidades de las obras y las conexiones de la red. Con esta finalidad se crearon 5 grupos de trabajo, cada uno con una dimensión: protección, acogida, residencial, inclusión y convivencia. En ellos se identificaron elementos que definieran cada una, dificultades y retos presentes, y conexiones con las otras dimensiones. Para acabar con la dinámica, hubo una puesta en común entre todos los participantes.

 

Por último, como parte de la misma dinámica, buscamos dónde debemos estar para cambiar las cosas, con el objetivo de identificar las necesidades, desafíos y oportunidades para acompañar, servir y defender a las personas miradas. Para este espacio, partiendo de lo llevado a cabo durante la mañana, se distribuyó a los participantes en tres espacios: Intervención y Acompañamiento, Fortalecimiento y Sostenibilidad y Sensibilización e Incidencia. En cada espacio identificamos líneas de fuerza y ejes comunes para así después hacer una puesta en común de todas las dimensiones y entender dónde debemos estar para responder a las necesidades y retos de las personas migrantes de la forma más eficaz y pertinente.

La mañana del viernes llevó por título ‘Claves de Resistencia’, donde algunas de las compañeras de la red transmitieron sus propias historias, testimonios de celebración en cada uno de los pasos que damos junto a los que acompañamos, servimos y defendemos, así como palabras de resistencia y esperanza que se compartieron para apoyar al equipo en los momentos más difíciles y continuar mirando hacia delante sin desistir.

 

Para terminar la Asamblea y antes de la foto en grupo y la comida de despedida, hubo un espacio de cierre y recogida de la Asamblea en clave interreligiosa, con una actividad en la que cada persona compartió la principal palabra que resuena en esta Asamblea en un barquito que navega en el mar del día a día en el acompañamiento de las personas migradas.

Muchas gracias a todas las entidades y los compañeros que llegaron a Madrid a compartir, disfrutar y aprender en este encuentro anual donde recargamos fuerzas y energías para continuar con nuestra misión y desafíos.

Fotogalería completa de la Asamblea 2021 de SJM. Semillas de Resistencia

SJM es la red de organizaciones del Sector Social de la Compañía de Jesús, organizaciones que trabajan en el ámbito de las migraciones, que son: Centro de Pueblos Unidos y Padre Rubio de la Fundación San Juan del Castillo (Madrid), Fundación Migra Studium (Barcelona), Asociación Claver-SJM (Sevilla), Fundación Ellacuría (Bilbao), SJM Valencia, Red Íncola (Valladolid), Atalaya Intercultural (Burgos), Centro Padre Lasa (Tudela), Asociación LoiolaEtxea (Donostia). Siendo también parte de la Red el Instituto Universitario de Estudios Sobre Migraciones (UP Comillas, Madrid) y la Delegación Diocesana de Migraciones de Tánger (sede en Nador).