Desplegando Capacidades para el empleo en acto de reconocimiento al esfuerzo de las participantes
El jueves 25 clausuramos una maravillosa aventura en la que nos embarcamos desde Claver SJM junto a Fundación Radio ECCA, gracias al apoyo de Fundación La Caixa y diversas personas voluntarias y colaboradoras que han hecho posible un año de trabajo y aprendizaje.
Las participantes han expresado con emoción lo que ha supuesto este año para ellas, han valorado especialmente el acompañamiento en la formación, la disponibilidad a adaptar metodología y recursos a las personas que han podido compatibilizar búsqueda de empleo, formación y en el caso de las que obtuvieron empleo en el proceso, muchas han seguido con el programa, hasta completar las horas formativas.
Al Acto de cierre han asistido Inmaculada Cordero, delegada de Radio ECCA Andalucía, Josep Buades SJ, director de Claver SJM, María José Hidalgo, tutora de la formación laboral, José Manuel Medina y Sylvia Villalba, responsables de la coordinación y seguimiento.
Desplegando capacidades para el empleo ha posibilitado mejorar la empleabilidad para la inserción sociolaboral de 50 mujeres. Las beneficiarias han sido mujeres de origen migrado, se han desarrollado un conjunto de acciones coordinadas e integradas para personas en búsqueda activa de empleo y en situación de vulnerabilidad social. Se ha partido de una valoración inicial, un primer seguimiento de las 80 personas preinscritas, entre ellas un 9,3 % en situación irregular. Se ha podido valorar el grado de motivación para la formación y acceso al proceso de mejora de la empleabilidad, de ellas 50 han participado en el programa y entre ellas, 29 personas han accedido a formación en Atención a personas dependientes en instituciones y en Educación Infantil.
La difusión realizada en plataformas y mesas de coordinación en el ámbito de empleo posibilitó la acogida muy alta al programa. A las personas seleccionadas se les ha posibilitado orientación laboral y acompañamiento a través de itinerarios personalizados, se ha atendido a los perfiles y demandas de las personas, tanto para la permanencia como para la posible derivación. Los itinerarios han sido flexibles y se han adaptado a las demandas y contexto laboral, marcado por una gran incertidumbre, por ello el refuerzo grupal ha sido clave, y sobre todo el horizonte de la formación profesional específica.