Contentos de acoger Hospitalidad en Claver

Contentos de acoger a los equipos del SJM de la línea de Hospitalidad los días jueves y viernes 26 y 27 de mayo en Sevilla.

Esta vez el punto de encuentro ha sido Andalucía en clave de Hospitalidad y los equipos de los diversos territorios han podido por un lado conocer de primera mano las experiencias que llevamos en marcha en Sevilla y Córdoba y por otro, avanzar en los procesos compartidos como equipo de Hospitalidad SJM.

Contentos de poder seguir haciendo red y sobre todo de ampliar la mirada y enriquecernos todos en esta llamada a acoger en clave fraterna, con el deseo de más Hospitalidad.

Derechos laborales y condiciones salariales en taller formativo

Los Derechos laborales y las condiciones laborales en un espacio formativo en Claver

El próximo martes 7 de junio tendremos una sesión formativa a cargo de Alejandro Alcoholado, Graduado Social y Máster en Derechos Humanos, dirigido a las personas migradas participantes en Claver.

Se abordarán aspectos vinculados a los derechos laborales, el contrato laboral y sobre todo se ofrecerá información del servicio de asesoría jurídica que ofrece la entidad.

Esta formación forma parte del Programa Transformadoras, de inserción sociolaboral, especialmente dirigido a mujeres migradas, está apoyado por la Fundación Yanduri y nos permite la inclusión social de muchas personas gracias a la formación para el empleo, independientemente de la situación administrativa.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través del correo: empleabilidad.claver@gmail.com o al whatsapp 640218508

Informe CIE 2021 «Territorio hostil»

El Servicio Jesuita a Migrantes presenta el Informe CIE 2021 ‘Territorio Hostil: formas diversas de hostilidad en los CIE», el próximo lunes 6 de junio a las 11h en el Senado de España.

En este informe  se analizan las condiciones y situaciones de estos centros, enfocando nuestra mirada en tres formas de hostilidad de los CIE durante el último año:
Agresiones policiales a los internos y trabas en la denuncia e investigación de las mismas.
Deficiencias en la atención médico-sanitaria.
Obstáculos a las visitas de las organizaciones sociales.

Las personas interesadas pueden seguir la presentación completa de manera streaming a través del siguiente enlace: https://bit.ly/streamingcie2021

Igualmente, en Sevilla, tendremos la presentación presencial en el Centro Arrupe  el miércoles 8 de Junio,  de 20:00 a 21:00 h. Intervendrán los autores del informe Armando Agüero Collins y Josep Buades Fuster SJ. El acceso es libre y gratuito.