Actividad intercultural

El encuentro intercultural en torno a la Semana Santa en Sevilla se realizó el lunes 27 de marzo a las 17:00 horas en el Colegio SAFA Ntra. Señora de los Reyes, situado en la calle Calatrava 38, 41002, Sevilla

Desde Claver SJM se animó a participar de una actividad de encuentro entre todas las personas interesadas en conocer un poco más acerca de la Semana Santa en Sevilla y por ello se organizó una visita guiada a la Basílica de Jesús del Gran Poder.

La actividad tiene como objetivo establecer puentes entre jóvenes voluntarios y personas migradas que vienen participando en los diversos espacios en Claver SJM y forma parte de las acciones que venimos desarrollando de manera conjunta entre nuestra asociación y el colegio SAFA Ntra. Señora de los Reyes.

Resintonizar la Esperanza

La Asociación Claver SJM ha celebrado el sábado 18 de marzo pasado su Asamblea anual ordinaria en el Centro Arrupe de Sevilla con el lema «Resintonizar la Esperanza», nos abrimos a la novedad, buscamos sostén para sostener a quienes ven sacudida su propia esperanza.

La Memoria de actividades realizadas en 2022 en consonancia con las líneas prioritarias y la memoria económica han sido presentadas y aprobadas, al igual que el presupuesto para el año 2023.

Socios de la organización en Asamblea

Un momento muy especial ha sido el agradecimiento a Isabel López Lozano, quien se ha desempeñado durante seis años en el servicio de Vicepresidencia de la organización. Ella expresó su gratitud y recordó especialmente los años compartidos y el apoyo de José Juan Romero SJ, en los inicios de su servicio, quien se desempeñaba como Presidente de la Junta Directiva, además de la riqueza de la experiencia de haber acompañado la labor del equipo técnico.

Seguidamente, luego de un proceso de deliberación, Teresa González Pérez, miembro de CVX en Sevilla, socia fundadora de la asociación. presentó su disponibilidad al servicio. La asamblea aprobó de manera unánime su incorporación a la Junta Directiva en la vicepresidencia.

Actualmente, la Junta Directiva queda conformada por: Sergio García Soto SJ en la presidencia, Teresa González Pérez(CVX) en la vicepresidencia, Miguel Pérez Conejo (CVX) en la tesorería, Paloma Gª de Viedma (CVX), en la secretaría y Encarnación García Peralta (CVX) en la vocalía.

Tras un breve descanso, la asamblea pasó a un coloquio facilitado por Isabel López, con claves estratégicas a futuro. Una construcción colectiva de la mirada agradecida a la historia y algunas intervenciones que sirvieron de marco al diálogo: una misión confirmada y alineada(Sylvia Villalba), la sostenibilidad (Chema Castells), los retos y desafíos en el marco del sector social y el reciente encuentro en Loyola(Armando Agüero) y los cambios en el contexto de las migraciones que nos interpelan( Josep Buades Fuster SJ, Director).

Esperanza, apertura, madurez, crecimiento, la importancia de recuperar la financiación pública y los retos que supone la sostenibilidad, el deseo de mantener la vinculación con la CVX, crecer y afianzar la territorialidad de Andalucía, la fidelidad creativa que supone este nuevo tiempo, entre otras, fueron las palabras expresadas y que han confirmado la profunda sintonía y el deseo de seguir caminando en el acompañamiento, servicio, sensibilización e incidencia para transformar y avanzar hacia una ciudadanía solidaria, inclusiva e intercultural.

Talleres de escritura creativa en Claver SJM


El taller de escritura creativa orientado a las mujeres del espacio Transformadoras se desarrolló en Claver SJM.

El taller plantea reforzar competencias transversales y es una propuesta para la reflexión y una invitación a las mujeres para ejercer el derecho de mirar el mundo desde otras perspectivas. Lo importante es que aprendan a mirar porque en la escritura las frases, las metáforas, los adjetivos precisos, las palabras mágicas, los juegos y cambios de sentido son una forma especial de ver el mundo.

La propuesta metodológica parte de la lectura de textos de escritoras latinoamericanas y a partir de ahí la expresión de breves relatos que conectan con los procesos migratorios de cada una de las participantes.  La dinamización ha estado a cargo de Rosa María Salinas Ramírez, psicóloga y periodista. Esta propuesta refuerza la formación específica en Atención a personas dependientes en Instituciones sociales que venimos desarrollando desde Claver SJM con la colaboración de Fundación ECCA y el apoyo de la Fundación Yanduri. 


  • Aprende lenguaje y mejora la expresión.

Ayuda a la concentración y la reflexión.

Incentiva la imaginación y la creatividad.

  • Facilita la relajación.
  • Forma de entretenimiento.
  • Desarrolla el pensamiento, facilita el aprendizaje y la empatía.
  • Impulsa la habilidad de escuchar.
  • Ayuda a la organización de ideas.
  • Adquisición de léxico, comprensión de estructuras sintácticas y mejora del disc