Asamblea SJM 2019: Tejiendo Red

Asamblea SJM 2019: Tejiendo Red         

El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) ha celebrado la Asamblea Anual 2019 los días 27, 28 y 29 de octubre en Madrid, con el lema ‘Tejiendo Red’.  El Equipo técnico de Claver SJM ha participado junto a más de 70 personas de las entidades que forman parte de la red SJM en el encuentro anual, que ha tenido lugar en la Casa de Ejercicios de las Esclavas de Cristo Rey de Arturo Soria.

SJM, es la red de organizaciones del Sector Social de la Compañía de Jesús que trabajan en el ámbito de las migraciones y está formada por: Centro Pueblos Unidos y Padre Rubio de la Fundación San Juan del Castillo (Madrid), Fundació Migra Studium (Barcelona), Asociación Claver-SJM (Sevilla), Fundación Ellacuría (Bilbao), SJM Valencia, Red Íncola (Valladolid), Atalaya Intercultural (Burgos), Centro Padre Lasa (Tudela), Asociación LoiolaEtxea (Donostia). Además, forman parte de la Red el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (UP Comillas, Madrid) y la Delegación Diocesana de Migraciones de Tánger (sede en Nador).

El domingo 27 de octubre fue el momento de la llegada, bienvenida y acogida a los equipos participantes, con la primera cena compartida y un espacio de reencuentro y conocimiento mutuo.

 

La mañana del lunes 28 de octubre comenzaron las actividades propias de la Asamblea Anual. Tras la oración inicial, la presentación institucional corrió a cargo de la Coordinadora de SJM, María Carmen de la Fuente; y de Luis Arancibia, Delegado del Sector Social. Ambos presentaron los retos de futuro y los logros alcanzados bajo el hilo común de #TejiendoRed, el lema del encuentro. A continuación, varios grupos pudieron conocer los datos, aprendizajes y retos de cada una de las seis líneas de trabajo de SJM (CIE, participación, frontera sur, mujer, hospitalidad y diálogo interreligioso). La mañana se cerró con una presentación de cada una de las obras presentes en la Asamblea.

Una serie de diez talleres ocuparon la tarde del lunes en dos tandas diferentes. Dinámicas formativas de corta duración para aprender más en profundidad sobre algunas de las líneas de trabajo propias de SJM, así como sobre ámbitos de acción propios de algunas de las entidades de Sector Social (cooperación y Red Mimbre) invitadas, como Alboan (Mujeres en Marcha), Entreculturas (Ciudadanía Global), Fundación Amoverse (Acompañamiento educativo a familias migrantes) o IUEM Comillas (Convivencia en nuestros barrios). El día se cerró con la Eucaristía común y una actividad lúdica para la familia que forma SJM.

El martes 29 se inició también con la oración compartida para acto seguido celebrar un Camino de Emaús en clave de Hospitalidad que recorrió la distancia que lleva a la Casa San Ignacio de la Ventilla, el barrio madrileño donde tienen su sede SJM y Pueblos Unidos, además de las otras obras sociales. Tras la marcha compartida, Severino Lázaro, superior del núcleo y director de la Casa, presentó la historia de los jesuitas en el barrio y las entidades y proyectos presentes en el centro social de Casa San Ignacio.

Tras el descanso de Café y la visita a Pueblos Unidos, la Asamblea cerró con una emotiva y valiosa actividad de testimonios. Brígida Moreta (religiosa carmelita con 30 años como misionera en África, y que trabaja en CIE y programa Baobab de Pueblos Unidos) y Diego Fernández-Maldonado (abogado de SJM en Melilla) contaron su experiencia personal en toda su trayectoria, profundizando en la realidad que les conmovió a implicarse en su labor por mejorar la vida de las personas más vulnerables y las miradas y posos que les deja el trabajar en una realidad social muy complicada.

Tras la oración final a la que nos inivitó Alberto Ares, coordinador adjunto de SJM, cerramos la Asamblea Anual 2019 con una comida compartida.

Muchas gracias a los equipos de las entidades que viajaron a Madrid para disfrutar de la oportunidad de participar y aprender en este encuentro común. De la Asamblea salimos con energías renovadas para continuar nuestra misión, tanto en el ámbito local como en la red SJM, de acompañar, servir y defender a las personas migrantes.