En este proceso esperamos lograr que los “nuevos ciudadanos” se sientan integrados y, por tanto, puedan aportar y construir una sociedad en la que sean reconocidos como ciudadanos de pleno derecho
Enfocando
Desde Claver promovemos la participación ciudadana de las personas migradas como elemento primordial para su integración y como ejercicio de ciudadanía inclusiva e intercultural, donde todos podamos ampliar nuestros enfoques sobre la ciudad y abrirnos a aprender de los demás.
Trabajamos en el fortalecimiento asociativo como una forma de colaborar en el crecimiento en autonomía y auto organización de la población migrada para realizar sus propios fines sociales. Por otro lado, como una forma de ampliar espacios de inserción social, desde una participación activa en la sociedad andaluza.
Para ello fomentamos la vinculación entre las propias asociaciones de personas migradas, y de éstas con el tejido asociativo autóctono, y también apoyamos el diálogo con las administraciones públicas.
Hacia la construcción democrática
Consideramos que los espacios de encuentro y organización se conforman como plataformas en las que se puede reforzar la perspectiva de derechos ciudadanos. Así, ofrecemos en esta línea formación y reflexión sobre los derechos ciudadanos, sobre la necesidad de construir nuevos espacios democráticos con el aporte de todas las personas que residimos en las ciudades.
«En este proceso esperamos lograr que los “nuevos ciudadanos” se sientan integrados y, por tanto, puedan aportar y construir una sociedad en la que sean reconocidos como ciudadanos de pleno derecho.«
De esta forma aportamos en la construcción de una ciudanía intercultural e inclusiva.
En tres dimensiones:
Espacios formativos para el reconocimiento, promoción y ejercicio de derechos políticos y civiles.
Consideramos necesario que las personas fortalezcan sus capacidades para el ejercicio y demanda de sus derechos, en consonancia con una sociedad democrática, participativa e igualitaria.
Para ello, es importante que las personas inmigrantes sepan cuáles son los derechos que le son reconocidos y cuáles aquellos que tienen limitados para demandar su reconocimiento.
Espacio de reflexión, encuentro y compartir valores ciudadanos, en perspectiva intercultural e interreligiosa
La concepción de ciudadanía se viene ampliando desde diferentes fenómenos y uno de ellos es el fenómeno migratorio, que introduce elementos que enriquecen el debate sobre ciudadanía, cuestionan los actuales parámetros y proponen nuevos enfoques y contenidos. Así, estos espacios se pueden convertir en laboratorios donde se genera compartir de valores y prácticas de nuevas formas de entender la ciudadanía, abriendo fronteras políticas y culturales, acogiendo nuevas prácticas transnacionales y generando la ampliación del mismo concepto del “nosotros”.
Espacio de participación, sensibilización e incidencia
Las asociaciones como espacios que permiten convertirse en actores sociales mediante la participación y la interlocución con el resto de actores sociales. Asimismo posibilita la realización de acciones de sensibilización e incidencia sobre la necesaria desactivación o neutralización de barreras, rumores y estereotipos sobre las personas migrantes.
Objetivo que nos planteamos:
Fortalecer a las personas migradas como ciudadanas de pleno derecho.
Fortalecer el tejido asociativo inmigrante para colaborar en los procesos de auto organización y en la construcción de una ciudadanía intercultural e inclusiva.
Crear espacios de encuentro, diálogo intercultural e interreligioso, donde se reflexione sobre sus necesidades y potencialidades.

Objetivo que nos planteamos:
Formamos y reflexionamos en derechos y valores democráticos desde una perspectiva intercultural poniendo énfasis en el tipo de ciudadanía inclusiva que se quiere construir.
Impulsamos la participación colectiva y el activismo por los derechos de las personas inmigradas. Plataformas y redes de construcción de ciudadanía inclusiva.
Impulsamos el diálogo con los actores sociales locales: presencia en el barrio, ayuntamiento y región.
Posibilitamos la creación de espacios intergrupales de encuentro, diálogo y coordinación, mediante el trabajo en red. Impulso a plataformas y coordinadoras intergrupales.
Ofrecemos orientación con el objetivo de lograr la superación de barreras administrativas (gestión que han de realizar las asociaciones ante la administración del Estado).
Acciones que se realizan
Cursos de formación en asociacionismo
Se trabajan temas como:
El derecho ciudadano y constitucional a asociarse. Normativa vigente.
El asociacionismo migrante como espacio democrático: liderazgo en las asociaciones.
Como crear y gestionar una asociación.
Contabilidad básica para las asociaciones.
Elaboración y gestión de proyectos.
La perspectiva de la mediación en las asociaciones.
Orientación y acompañamiento a organizaciones
Se ofrece orientación tanto en nuestra sede del Centro Arrupe como en la de Trajano.
También ofrecemos sesión de espacios para que las asociaciones puedan usarlos para sus reuniones de junta directiva o actividades formativas.