Estos días la Asociación Claver ha estado acompañando a las trabajadoras de hogar en la defensa de sus derechos, quienes a través de la Asociación de empleadas/os del hogar de Sevilla han presentado su protesta en contra de los Presupuestos Generales aprobados, con la enmienda 6777 que posterga hasta el año 2024 la equiparación de sus derechos como cualquier trabajador.
El viernes 29 de junio, en sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Sevilla , se ha aprobado la moción presentada a petición de la asociación de trabajadoras del hogar a través del Consejo de la Mujer y con el apoyo de la Asociación Claver SJM. De forma unánime los Grupos Municipales han acordado: «1-. Instar al Gobierno de España a la ratificación del Convenio 189 de la OIT para garantizar condiciones dignas de trabajo para las personas que prestan servicio en el ámbito doméstico. 2-. Mostrar nuestro rechazo a la Enmienda 6777 que retrasa el reconocimiento de plenos derechos para las trabajadoras y trabajadores de hogar y de cuidados.»
![]() |
Estas reivindicaciones forman parte de las acciones que venimos realizando desde el SJM en apoyo a las iniciativas desde diversos colectivos de trabajadoras, a través del Grupo Turín y el Observatorio Jeanethe Beltrán.
Igualmente, como parte de las reivindicaciones, la Asociación de trabajadoras del hogar ha convocado a una concentración el domingo 1 de julio frente al Ayuntamiento de Sevilla con el objetivo de visibilizar su situación y sensibilizar acerca de la importancia de un reconocimiento pleno de sus derechos.
En Andalucía, a finales de mayo se han registrado 45.799 personas dadas de alta en la seguridad social, mientras que en España un total de 178.830 y de ahí 167.536 mujeres. Cabe señalar que se calcula que existe un alto porcentaje de personas que no están dadas de alta en el sistema.
Desde el Posicionamiento del SJM consideramos necesario reivindicar los derechos de las trabajadoras del hogar y cuidados, que va de la mano de reivindicar apoyo a las familias y personas empleadoras con necesidades de cuidados cuyas economías sean más frágiles. El derecho a cubrir las necesidades de cuidados de un sociedad demanda necesariamente garantizar los derechos de las trabajadoras que les proveen de los cuidados que necesitan. Es necesario que sea el Estado quien intervenga y asuma su responsabilidad con madurez política.