Cristianismo e islam. El ministerio eclesial del diálogo

La vicaría territorial de Melilla, la parroquia castrense de la Inmaculada Concepción, la Consejería de Presidencia y Salud Pública de la Ciudad Autónoma y el Instituto de las Culturas organizaron un ciclo de conferencias (18 al 20 de abril) en torno al diálogo entre cristianos y musulmanes. Entre una conferencia con una aproximación a la génesis del islam y sus formas históricas, y otra con un ejercicio de diálogo teológico con el Islam en torno a los profetas y a los libros sagrados, Josep Buades Fuster SJ aportó el marco en el que se desarrolla el ministerio eclesial del diálogo con el islam: Cristianismo e islam. El ministerio eclesial del diálogo.

El texto de esta conferencia puede ayudar a conocer, siquiera rápidamente, el marco de referencia con el que cuentan los interlocutores católicos en su diálogo con musulmanes; marco que proporciona el magisterio de la Iglesia en el concilio vaticano segundo y en los pontificados de Paulo VI y San Juan Pablo II. Igualmente, apunta los diferentes marcos ópticos que manejan los interlocutores cristianos y musulmanes cuando tratan sobre puntos comunes; cuyo desconocimiento puede ocasionar malentendidos. Por fin, repasa algunos hitos en el diálogo entre católicos y musulmanes a lo largo de los tres últimos pontificados, por lo que aportan y por las enseñanzas que se extraen de ellos. Un modo de acercarse a la práctica del diálogo con más fundamento.

Cristianismo e Islam el ministerio eclesial del diálogo