La hospitalidad es vida compartida

hospitalidad

Cuando hablamos de hospitalidad, proponemos un acercamiento a las personas migradas y refugiadas, siempre desde una visión de igualdad y reciprocidad.

La hospitalidad tiene una dimensión pública, nuestra aspiración es que este valor se refleje en la legislación que afecta a las personas migrantes. Buscando así la integración de la sociedad en su conjunto, promoviendo el mayor ejercicio posible de la ciudadanía, fomentando el encuentro intercultural e interreligioso. Vemos en esta diversidad una oportunidad para crecer juntos.

Desde la Asociación Claver trabajamos en coordinación con el Apostolado social y las Plataformas Apostólicas de la Compañía de Jesús.

Desde el 2019 hemos puesto en marcha dos espacios de acogida destinados a mujeres, el Piso Ítaca en Sevilla, en colaboración con la Red de familias acogedoras y el Piso Claver en Córdoba.

Realizamos acciones de sensibilización mediante charlas y conferencias, apoyamos campañas de denuncia e incidencia en conjunto con otras organizaciones.

Promovemos Comunidades de Hospitalidad, que pretenden desde modelos diversos, compartir la vida desde una proximidad a lo más vulnerables y excluidos con un estilo de vida acogedor e inclusivo, en el que se posibilita el encuentro con el otro desde la escucha y el aprendizaje compartido. Las comunidades favorecen la reconciliación, la sanación, integración y discernimiento.

Promovemos la Campaña de Hospitalidad Hospitalidad.es junto con el Sector Social de la Compañía de Jesús en España.

WhatsApp Image 2021-06-13 at 14.01.53

Comunidad de Hospitalidad Mambré

El Proyecto Comunidad de hospitalidad Mambré  tiene como objetivo la acogida y acompañamiento de personas inmigrantes y refugiadas en un espacio con las dimensiones y características de una comunidad familiar. Esta comunidad de Hospitalidad la promueve la CVX en Sevilla y cuenta con el apoyo de dos entidades: Cáritas Diocesana de Sevilla a través del Proyecto Nazareth y la Asociación Claver, como entidad que forma parte de la red SJM España de la Compañía de Jesús. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Campaña de Hospitalidad promovida por la Compañía de Jesús en España.

casa-mambre

El proyecto pretende además de acoger a personas migrantes y refugiadas, sensibilizar sobre la realidad de las migraciones en nuestro mundo y transmitir una cultura de solidaridad y hospitalidad frente al rechazo, la hostilidad y la comodidad, así como una dimensión social y política, desde la incidencia. La Comunidad de Hospitalidad Mambré tiene dos modalidades de acogida:

Red Mambré de familias acogedoras: Familias que abren sus casas para acoger temporalmente a personas inmigrantes y refugiadas en clave de hospitalidad y colaboran y apoyan el acompañamiento humano a las mujeres y sus familias en el Piso de Acogida Ítaca en Sevilla. En este vídeo de la CVX en Sevilla, puedes conocer un poco más de la experiencia.

Casa Mambré: Casa de acogida en la que personas de CVX (Comunidad de vida cristiana) conviven con personas inmigrantes y refugiadas y otras, que aunque no vivan en la casa, acompañan personas y procesos con una dimensión de Comunidad de Hospitalidad. El espacio está cedido por la Compañía de Jesús.

casa-mambre
casa-mambre

El proyecto está inspirado por el deseo de ser:

– Espacio de acogida desde una clave de horizontalidad y diálogo, donde todos y todas se sienten acogidos por los demás, desde el respeto a la diversidad y el agradecimiento por los dones y carismas personales que podemos compartir.

– Espacio de encuentro que ayude a ir derribando las fronteras físicas y espirituales que todos tenemos, a ir superando miedos, prejuicios y discursos interesados en que el mundo siga siendo injusto y desigual. Siempre que miramos con los ojos del corazón somos capaces de enriquecernos y crecer por encima de lo distintos que somos.

– Espacio de comunidad abierta y celebrativa, en el que se intenta salir del individualismo y se aprende a dar y recibir, hacia dentro y hacia afuera. Un espacio para la reconciliación, la sanación, la integración, el discernimiento y la celebración. Una comunidad de puertas abiertas para aquellos que quieran conocernos y compartir unos días, un rato, sus capacidades o habilidades…

Para ello se articulan diferentes momentos y espacios.

– Espacio de contraste ofreciendo frente a un entorno que homogeneíza, que descarta y excluye a las personas, un espacio en el que intentemos que las relaciones se basen en la confianza y la colaboración, en la solidaridad y en el acompañamiento mutuo, en una forma responsable y sostenible de usar los bienes, intentando dar testimonio de que otro mundo es posible.

– Espacio de esperanza donde se vive con la alegría de experimentar cotidianamente signos de resurrección y la fuerza del Espíritu que consuela, alienta y vivifica.