Plataforma de empleo de hogar acuerda tabla salarial para 2018

 

Nota de Prensa

 La Plataforma de Empleo de Hogar de Sevilla acuerda una nueva tabla salarial para 2018

Sevilla, 15  de marzo de 2018. La Plataforma de Empleo de Hogar de Sevilla ha presentado esta mañana en un acto público, la tabla salarial para 2018 y las mejoras en las condiciones acordadas con el fin de posibilitar la dignificación del trabajo de las personas que desempeñan esta labor.

El acto ha tenido lugar en el Centro Cívico de La Buhaira, y ha estado presentado por María Jesús Úcar, miembro de la Plataforma quien ha dado la bienvenida a los presentes y ha dado a conocer las entidades que la conforman y la finalidad de este espacio de coordinación entre diversos sectores.

Foto de grupo Plataforma EHS

 A su vez, Sylvia Villalba, miembro de la Plataforma, ha presentado las actuaciones más significativas realizadas por la organización, a partir del testimonio de las trabajadoras y la experiencia de trabajo conjunto en el último año,  como el intercambio de recursos, la presencia en redes,  la derivación a servicios de asesoría y defensa jurídica y la publicación de las Tablas y Condiciones laborales Empleo del Hogar 2018, con gran relevancia para la sensibilización.

La Plataforma como servicio para una intermediación justa

 Villalba,  expresó la importancia del papel de las entidades que promueven una intermediación laboral justa y en condiciones dignas, así como la asesoría y orientación laboral.  Algunos de los logros en este tiempo ha sido una mayor coordinación y seguimiento, el posibilitar a las familias una referencia de las personas trabajadoras y sobre todo con una mirada que busca la dignificación de la profesión del empleo del hogar y los cuidados. “Deseamos enfatizar nuestra labor como un servicio a la ciudadanía, con unos criterios justos, sin discriminación, y sobre todo con un acompañamiento tanto a trabajadoras/es como a empleadores/as”. Igualmente, con la presencia de la Asociación de trabajadoras y este año con la incorporación de dos sindicatos, destacamos una mayor representatividad. No obstante, queda aún mucho que avanzar, y llegar a más trabajadoras y familias, la labor de sensibilización es fundamental”, añadió.

“Dejamos en las manos de las trabajadoras el cuidado de quienes más queremos, de nuestros propios hogares, y por tanto, es necesaria una mayor profesionalización del sector, con unas condiciones laborales y salariales que deben reconocer esa tarea, es una cuestión de justicia y de corresponsabilidad de diversos estamentos, no puede recaer solo en los hogares familiares, son necesarias políticas públicas que favorezcan una mayor igualdad”, puntualizó.

Llamamiento a la visibilización del valor de los cuidados

Tras su intervención, Jacqueline Amaya Rengifo,  portavoz de la Asociación de Empleados y Empleadas de Hogar de Sevilla, ha reivindicado la importancia de las personas que trabajan en este sector “Cuidamos la vida, pero a pesar de la importancia de nuestro trabajo, éste no es reconocido ni valorado. No tenemos los mismos derechos que el resto de trabajadores, por ejemplo no tenemos derecho al desempleo, y muchos empleadores y empleadoras se niegan a darnos de alta en la seguridad social, por lo que nos vemos obligadas a pagarla nosotras mismas o aceptar situaciones abusivas para poder renovar los papeles”. En este sentido, ha expresado la importancia para el sector de que el Gobierno de España ratifique el Convenio 189 de la OIT, como instrumento que posibilitará avanzar en mejora de esas condiciones.

Salario y condiciones dignas

  • Ante estas condiciones constatadas, la plataforma propone y asume acciones concretas que dignifiquen esta labor, con las Tablas consensuadas y publicadas y sobre todo el compromiso de todas las entidades de no realizar ninguna acción de intermediación si no se cumplen las condiciones mínimas establecidas por la ley, según el Real Decreto 1077/2017, de 29 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2018, el salario mensual bruto a  jornada completa por 40 horas semanales, serían 735,9 €  más dos pagas completas,  y si se incluyen las 2 pagas extras prorrateadas para la jornada completa de 40 horas semanales, serían 858,55 euros al mes.
  • Para contratos de 1 a 9 horas a la semana, se mantiene la recomendación del pago de 10 euros la hora.
  • Para el caso de las trabajadoras internas, se contempla un incremento por las horas de presencia que deben ser retribuidas.

Por último, la portavoz finalizó su intervención con el deseo de seguir trabajando para  dar valor a los cuidados, clave para el sostenimiento de la vida,  en este sentido, la Plataforma está cumpliendo una labor de sensibilización importante. “Desde las entidades sociales deseamos trabajar de una manera coordinada, tanto con familias como con trabajadoras”, puntualizó.

Las entidades que conforman actualmente la Plataforma son Cáritas Diocesana de Sevilla, Accem, Cruz Roja Española, Asociación Claver SJM, Fundación Sevilla Acoge, Fundación Cepaim,  Centro de Acogida a Refugiados, Oficina de Derechos Sociales, Fundación Aljaraque, Asociación de Empleados y Empleadas de Hogar de Sevilla, Centro Social María Inmaculada, Federación Andalucía Acoge, Fundación Doña María, Unión Sindical Obrera (USO), Comisiones Obreras, Mujeres en Zona de Conflicto.