Promovemos un voluntariado comprometido con una ciudadanía inclusiva y con los sectores vulnerables, particularmente con población migrante en riesgo de exclusión
El Voluntariado de la asociación Claver SJM crece en número e implicación. Destacamos la incorporación de nuevas personas voluntarias en las líneas de Hospitalidad con los pisos de acogida a mujeres en Córdoba y Sevilla y en la línea Mujer Migrada, la presencia de jóvenes del colegio SAFA Nuestra Sra. de los Reyes, estudiantes de la Universidad Loyola y personas voluntarias en el área sociolaboral. Además, como es habitual, el gran apoyo en la asesoría jurídica y la presencia semanal en la visita a los CIE de Algeciras y Tarifa. Contando con las diversas líneas han participado activamente 81 personas voluntarias.
Trabajamos en la acogida, formación y acompañamiento de voluntarios, en coordinación con el Centro Arrupe y con redes asociativas y plataformas.
Ofrecemos un voluntariado que supone un proceso, que posibilita un encuentro con la otra persona, desde claves de horizontalidad e interculturalidad.
¿Qué supone ser una persona voluntaria?
El voluntariado propone una entrevista inicial de acogida, espacios de formación, concreción de la acción voluntaria, acompañamiento y evaluación.
Qué ofrecemos a las personas voluntarias en la Asociación Claver
Ofrecemos una experiencia de sentido
Un voluntariado que prioriza la ayuda a los “últimos” en este caso a las personas migradas y refugiadas.
Un voluntariado centrado en el encuentro, y que no descuida la tarea
Un voluntariado transformador, que incorpora una dimensión sociopolítica
Que tiene en el centro a la dignidad humana
Que se fundamenta en la centralidad de los valores cristianos, desde una espiritualidad inclusiva
Centrados en el empoderamiento de las personas, sin descuidar el acompañamiento
Solidaridad que construye igualdad desde una ciudadanía participativa e inclusiva
Ofrecemos tres posibilidades de formación
Formación introductoria o básica: Atrévete a Mirar
Formación específica vinculada a Interculturalidad y Migraciones, Nueva ley de voluntariado.
Formación de profundización: Curso de Análisis de la Realidad o Seminario específico, generalmente en coordinación con el Centro Arrupe.
Ofrecemos acompañamiento
Hacer sin detenerse a evaluar nos puede llevar al activismo infructuoso. Por ello, ofrecemos espacios de acompañamiento donde la persona voluntaria puede evaluar su experiencia, contrastarla con sus propios objetivos personales y detectar sus propias carencias o necesidades emocionales y sociales. También es un espacio para hacer sugerencias de mejora en las tareas a la organización. Proponemos siempre la incorporación a un equipo de trabajo y contraste.
Qué tareas pueden desarrollar en Claver
– Acompañamiento escolar y enseñanza de español para personas migradas y refugiadas
– Acompañamiento y promoción de mujeres trabajadoras del hogar de origen migrado
– Asesoría legal a personas migradas
– Orientación y acompañamiento sociolaboral a personas migradas
– Actividades de visibilización y defensa de derechos de personas migradas
– Enseñanza de informática para personas migradas
– Apoyo en gestión y comunicación
Puedes descarte el tríptico aquí: Opciones de voluntariado.